1,606 results on '"relaciones de poder"'
Search Results
2. Intrincada construcción de identidad profesional y relaciones de poder: percepciones en docentes universitarios de Educación Física.
- Author
-
Maquera-Maquera, Yanet Amanda, Bermejo-Paredes, Saúl, Condori, Erika Olivera, Cahuana Tapia, Rogelio Domingo, Pino Vanegas, Yony Martín, Yupanqui Pino, Efrain Humberto, Chuquicallata Paricahua, Silo Nahun, and Vilca Apaza, Henry Mark
- Subjects
COLLEGE teachers ,EMPLOYEE training ,PROFESSIONAL identity ,POWER (Social sciences) ,PHYSICAL education ,TEACHERS - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. “Los caciques blancos de la Puna”. Construcción y reconstrucción del liderazgo de Laureano Saravia en el altiplano jujeño en el siglo XIX.
- Author
-
Alejandra Fandos, Cecilia
- Abstract
Copyright of Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario is the property of PAGINAS Revista digital de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Gobernanza fiscal y desigualdad regional en Colombia
- Author
-
Sandra L. Rodríguez Samacá
- Subjects
Finanzas Públicas ,Instituciones Presupuestales ,Descentralización fiscal ,Autonomía territorial ,Relaciones de poder ,Economic history and conditions ,HC10-1085 ,Economic theory. Demography ,HB1-3840 - Abstract
La Constitución de 1991 buscó profundizar la descentralización fiscal en las regiones. Sin embargo, treinta años después, persisten las brechas en el desempeño fiscal entre departamentos y municipios. ¿Por qué algunos logran desarrollar una gestión fiscal eficiente mientras otros no, pese a estar sujetos a las mismas instituciones formales? ¿Qué papel han desempeñado las normas informales, incluidas las relaciones de poder, en el desempeño fiscal de las regiones? Este artículo demuestra que, además de las instituciones formales, las normas informales que emergen de las negociaciones presupuestarias entre los poderes ejecutivo y legislativo, los acuerdos entre partidos políticos, las asimetrías socioeconómicas y el conflicto armado, juegan un papel determinante en la persistencia de las disparidades en el desempeño fiscal de las regiones.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Escuelas normales y formación inicial: una trama social, histórica y compleja
- Author
-
Magaly Hernández Aragón
- Subjects
escuelas normales ,profesión docente ,formación inicial ,reformas educativas ,relaciones de poder ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
La formación inicial del profesorado normalista en México y, en gran parte del mundo, se ha constituido como uno de los temas más recurrentes en el campo de la investigación educativa. El análisis y comprensión de su constitución y desarrollo, demanda situarla como un constructo social, histórico, cultural y político. En este sentido, en el presente texto se desarrolla una mirada relacional histórica entre la articulación de las escuelas normales, la profesión docente y la formación inicial. A partir de ello, se subraya los cambios experimentados en la configuración de la formación del docente normalista mexicano, en función del mismo devenir social e histórico, pero también de los posicionamientos ideológicos que abandera cada gobierno, de los intereses económico-políticos, así como de las mismas exigencias internacionales; por lo tanto, se evidencia las relaciones de poder que se entrecruzan para dar forma y contenido a los procesos formativos del profesorado normalista.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Fronteras agrarias del siglo XXI: apuntes analíticos desde dos regiones entre México y Guatemala
- Author
-
Ingreet Juliet Cano Castellanos
- Subjects
Fronteras agrarias ,Territorio ,Expansión capitalista ,Estado ,Relaciones de poder ,Political science - Abstract
Las contemporáneas formas de ampliación capitalista han puesto en el centro de los debates académicos la cuestión territorial, promoviendo la reactualización de viejas inquietudes, así como la apertura de nuevos horizontes de discusión. Para este artículo, es de interés reflexionar sobre lo que estas discusiones aportan al estudio de las llamadas fronteras agrarias. Es decir, aquellos espacios clásicamente considerados como espacios de oportunidad para el despliegue de proyectos de expansión capitalista y control territorial. Resulta innegable que este tipo de producción espacial ha sido constitutiva de configuraciones regionales (subnacionales, pero también transfronterizas), así como de los heterogéneos procesos de formación de estado a lo largo de América Latina. Actualmente gran parte de las fronteras agrarias presentan notorias transformaciones sociales, ambientales e infraestructurales, e incluso carecen de “tierras libres”. No obstante, lejos de quedar ajenas a las globales trasformaciones económico-políticas, éstas están nuevamente en la mira. En este sentido, resulta pertinente preguntarse ¿Cómo se han estado transformando las fronteras agrarias en este inicio de siglo XXI? Puesto que es conveniente considerar estas preguntas de manera situada, en el artículo se reflexiona a la luz de dos fronteras agrarias que comparten una misma línea de división internacional, sin constituirse formalmente como una zona transfronteriza. Así entonces, tomando en cuenta sus aspectos en común y sus respectivas especificidades, se responde la pregunta anteriormente formulada y se ofrecen apuntes analíticos de utilidad para contextos semejantes en Latinoamérica.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Mujeres y Teatro del Oprimido en Oaxaca
- Author
-
Nancy Hernández Cabrera
- Subjects
Teatro del Oprimido ,relaciones de poder ,exploración y representación ,diálogo ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
En el presente artículo, se han buscado las pistas de la aplicación del Teatro del Oprimido en Oaxaca, esperando que sea un peldaño en el proceso de transformación social. Esta investigación se realizó al cursar la Maestría en Teatro y Artes Escénicas durante los años 2021 al 2022 y, tiene un alcance exploratorio y metodología mixta, donde se documentaron los eventos y procesos suscitados del 2009 al 2021.
- Published
- 2024
8. can school become a non-adultist institution?
- Author
-
liebel, manfred and meade, philip
- Subjects
- *
STATE departments of education , *CORPORAL punishment , *ALTERNATIVE education , *POWER (Social sciences) , *YOUTH movements - Abstract
To answer the question of whether school can become a non-adultist institution, this article examines the unequal adult-child (teacher-pupil) power relations that characterize school under the framework of bourgeois-capitalist society and that are upheld by certain functions, methods, norms and knowledge standards. Under the influence of the anti-authoritarian youth protest movements from the 1960s onwards, overt power in school (e.g. by means of corporal punishment) has been criticized and, in most countries, abolished. However, power imbalances between teachers and pupils have not disappeared, but rather developed towards a more subtle, covert power, e.g. by framing certain expectations. The hierarchical top-down and one-way learning principles of school institutions are mostly left uncontested. This article does not content itself with simply stating that schools repeatedly reproduce adultism under these societal conditions, but also discusses possible strategies and interventions that could shift unequal power relations and ultimately overturn them. It looks at various concepts and alternative forms of education critical of adultism that have emerged since the beginning of the 20th century both within and outside the state school system. It further explores the contradictions that should be expected to arise in their implementation within the framework of existing educational institutions. Particular attention is paid to the respective possibilities for action on the part of teachers and pupils. We offer a decisive challenge to teachers to rethink how they deal with their power, which is always derived and fragile, and how they can contribute to pupils empowering themselves and significantly influence learning and decision-making processes at school. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
9. CAPITAL A SERVIÇO DO BEM? A PUBLICIDADE DE EMPODERAMENTO FEMINO E A COLONIZAÇÃO DAS REPRESENTAÇÕES DE GÊNERO.
- Author
-
Raslan Filho, Gilson Soares, Visibeli Barros, Janaina, and Andrade Raslan, Marina
- Abstract
Copyright of Culturas Midiáticas is the property of Programa de Pos-Graduacao em Comunicacao and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
10. Capital y educación musical: Análisis desde la controversia.
- Author
-
ANGEL-ALVARADO, Rolando
- Subjects
CULTURAL capital ,PRIVATE property ,MUSIC education ,POWER (Social sciences) ,COMPARATIVE method ,SOCIAL structure ,CAPITALISM ,RAW materials - Abstract
Copyright of Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado is the property of Asociacion Universitaria de Formacion del Profesorado (AUFOP) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. CONTENIENDO AFECTOS: ANÁLISIS DISCURSIVO DE ORIENTACIONES EDUCATIVAS EN CHILE
- Author
-
Diego Palacios Díaz, Iciar Dufraix Tapia, Vicente Sisto Campos, and Lorena Ramírez Casas del Valle
- Subjects
AFECTIVIDAD ,ANÁLISIS DEL DISCURSO ,PANDEMIA ,RELACIONES DE PODER ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
Resumen La incorporación de los afectos en las agendas educativas contemporáneas se ha dinamizado creativamente con la pandemia covid-19. Por ello, este artículo analiza discursivamente documentos oficiales chilenos sobre contención socioemocional en contextos de crisis. Para examinar cautelosamente la incorporación de los afectos en el debate educativo actual, se conduce un análisis discursivo orientado desde los postulados y herramientas analíticas de la Psicología Discursiva Crítica. Los hallazgos evidencian un canon afectivo-discursivo que, apelando a versiones tradicionales de afectos y borramientos agenciales, contribuiría a consolidar el orden neoliberal. Se discute la pertinencia de la categoría discurso para estudiar la afectividad humana y la necesidad histórica de trascender las crisis.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
12. Brechas de género y corrupción: el fenómeno de las mujeres ninis en Colombia
- Author
-
Nathalie Henao Orozco
- Subjects
problema social ,relaciones de poder ,corrupción ,violencia de género ,desigualdad social ,Colombia ,Economics as a science ,HB71-74 - Abstract
La aproximación teórico-práctica revela los aspectos que impiden el desarrollo productivo de las mujeres en Colombia, las relaciones de poder entre el género y la corrupción, y cómo estas ocasionan el fenómeno de pobreza multidimensional que alimenta la problemática nini. En este estudio se utilizó la metodología cualitativa descriptiva para el análisis documental de 85 documentos que detallan las características, tendencias y afectaciones al progreso integral de las mujeres, que promueven su condición de desocupación. Los hallazgos confirman que corrupción y género son las principales causas del fenómeno nini. Como conclusiones se ofrecen datos para la ampliación del estudio a partir del análisis de categorías como pobreza multidimensional, género y corrupción persistente en nuestro país.
- Published
- 2024
13. Las asociaciones estratégicas y los cambios en las relaciones de poder globales
- Author
-
Indira López Argüelles
- Subjects
Asociaciones de seguridad ,geopolítica ,relaciones de poder ,soberanía ,estados nacionales ,multipolaridad ,International relations ,JZ2-6530 - Abstract
A lo largo de los siglos, los Estados nacionales han establecido diversas asociaciones y organizaciones en su proyección exterior. Estas entidades han sido objeto de estudio en cuanto a sus nexos internos, revelando las múltiples relaciones que se generan en su seno y destacando aquellos aspectos que afectan directamente la soberanía y la autodeterminación de sus miembros. Estas relaciones de poder predominantes en estas entidades son cruciales para su desarrollo y mantenimiento, y reflejan la geopolítica de la época. Tras la Segunda Guerra Mundial y el proceso de descolonización de los Estados, se produjo un auge en la formación de asociaciones, centradas principalmente en los dos polos globales de poder existentes. Con el cambio hacia la unipolaridad, algunas de estas asociaciones desaparecieron y otras se reconstituyeron. En la actualidad, debido a la aparición de economías emergentes y la influencia de varias potencias en el escenario internacional, han surgido nuevas asociaciones estratégicas y de seguridad con componentes novedosos, especialmente en el ámbito económico. Estos cambios en las relaciones de poder y los nuevos ajustes geopolíticos son evidentes en estas nuevas asociaciones.
- Published
- 2024
14. Saltando las olas: el localismo del surf en la playa de Patos (Galicia)
- Author
-
Clara Bobillo and Carlos Diz
- Subjects
Localismo ,Surf ,Galicia ,Etnografía ,Relaciones de poder ,Ethnology. Social and cultural anthropology ,GN301-674 - Abstract
Resumen En las playas donde se practica surf surge un conflicto llamado localismo, basado en la territorialización inscrita por ciertos surfistas en el espacio litoral. Este deriva en acciones violentas fundadas en un sentido de pertenencia, que tienen como objetivo la preservación del privilegio de surfear las olas del lugar. En este artículo, abordamos etnográficamente el localismo en el surf mediante el estudio de caso de la playa de Patos (Galicia). Rastreamos el conflicto y analizamos las relaciones de poder entre dos grupos de surfistas: locales y comunes. Concluimos que el localismo opera a la vez como un proceso de dominación, plagado de juegos representacionales, y como resistencia, presentándose como un mecanismo de conservación y regulación del entorno erigido por la comunidad surfista. Frente a la moda y globalización del surf, dominada por el crowding o masificación de las playas, el localismo revela una estrategia informal de distribución de las olas.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
15. OS REFLEXOS DAS RELAÇÕES DE GÊNERO E PODER NO DIREITO DE ACESSO À TERRA DAS MULHERES RURAIS.
- Author
-
da Costa Santos, Rosa Maria Dias and Cristina de Aragão, Patrícia
- Subjects
FEMINISM ,GOVERNMENT policy ,RURAL women ,WOMEN'S rights ,POWER (Social sciences) ,POLITICAL organizations - Abstract
Copyright of Revista Foco (Interdisciplinary Studies Journal) is the property of Revista Foco and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
16. Los escribanos públicos de Segovia a través de la documentación notarial del monasterio de Santa María de Párraces (1284-1500)
- Author
-
Tomás Puñal Fernández
- Subjects
notarios ,documentación notarial ,práctica notarial ,monasterios ,régimen señorial ,relaciones de poder ,History (General) and history of Europe ,History (General) ,D1-2009 ,Medieval history ,D111-203 - Abstract
El presente trabajo analiza desde el método diplomático el fondo notarial de uno de los monasterios más significativos de la tierra de Segovia para conocer cómo fue la actuación de los escribanos que dieron testimonio escrito de los diversos actos jurídicos entre los siglos XIII y XV, relativos a la formación y protección de su patrimonio económico y jurisdicción eclesiástica dentro las estructuras feudales del régimen señorial. A este fin, se estudian los distintos escribanos en función de los poderes a los que representan y el carácter formal de sus documentos, todo ello en consonancia con las relaciones de poder entre el mundo civil y el eclesiástico de las que dichos escribanos fueron una pieza representativa y fundamental.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
17. ¿Apoyos o derechos?: acceso a servicios de salud entre población jornalera del noroeste de México
- Author
-
María del Carmen Arellano Gálvez, María del Carmen Castro Vásquez, and Patricia Aranda Gallegos
- Subjects
relaciones de poder ,análisis del discurso ,derechos humanos laborales ,trabajo agrícola ,grupos originarios ,Anthropology ,GN1-890 ,Political science (General) ,JA1-92 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El objetivo de este artículo es analizar los discursos en notas de prensa de medios nacionales y regionales publicadas de 2013 a 2019 sobre el acceso a los servicios de salud de la población jornalera en el noroeste de México. Se registraron 2 373 notas, en las cuales se identificaron actores, instituciones y programas dirigidos a esta población. De estas retomamos declaraciones de representantes de programas sociales y de salud, de sindicatos y de asociaciones agrícolas. Encontramos que el acceso a los servicios de salud se nombra en acciones de ayuda, beneficio y apoyo acotadas en tiempo y espacio. El análisis evidencia la compleja relación político-económica que posibilita el desarrollo del mercado agroalimentario de exportación en detrimento de los derechos de la población jornalera, minimizando la relación entre el trabajo y el derecho a la seguridad social, y cómo se fortalecen estrategias asistencialistas que invisibilizan la omisión de los derechos humanos laborales.
- Published
- 2022
18. Configuración de control del proceso de trabajo de la maquila de nóminas
- Author
-
Raquel Cecilia Muñoz Cruz
- Subjects
configuracionismo ,outsourcing ,relaciones de poder ,Physiology ,QP1-981 ,Education - Abstract
El siguiente artículo tuvo como objetivo analizar la configuración de control que se deriva de la subcontratación y outsourcing laboral, teniendo en cuenta los diferentes actores involucrados en este tipo de estrategias, y que se observa a partir de analizar a la configuración sociotécnica. Para lograr el objetivo, se adoptó la propuesta teórica-metodológica postulada por el sociólogo Enrique de la Garza, denominada configuracionismo latinoamericano, la cual incorpora la discusión sobre la subjetividad como mediación entre las presiones estructurales y la definición de espacios de acción viable. La investigación se realizó en dos organizaciones contratistas dedicadas a proveer servicios de maquila de nóminas en la Ciudad de México. Se obtuvo como resultado una Configuración de Control Ampliado por parte de los clientes que inciden en el proceso productivo y en la subjetividad del trabajador subcontratado, incluso más que los propios jefes directos.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
19. PRODUCCIÓN DE DIFERENCIAS DE GÉNERO EN CIENCIAS: PODER, IDENTIDAD Y DISCURSO.
- Author
-
Jara Colicoy, Natalia Andrea and Matus Cánovas, Claudia Lorena
- Subjects
- *
GENDER differences (Sociology) , *SCIENCE , *HETERONORMATIVITY , *SOCIAL norms , *ETHNOLOGY , *POWER (Social sciences) , *SECONDARY education , *BOYS - Abstract
The purpose of this research is to explore the production of gender differences in the school context, particularly in natural science classes, by analyzing the power relations embedded in discursive and material mechanisms that establish gender norms for the production of differences, asymmetries and discriminatory practices. To achieve the objectives, we designed multiple case studies at three schools in Santiago de Chile, one for boys, another for girls and a mixed one. Research practices were guided by an ethnographic approach that incorporates in-depth interviews with actors from the educational community. The interrelated results produced in the three cases show how the specific discourses of heteronormativity act in the creation of the power relations or strategic relations underpinning what is understood by “gender differences” in the school context. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
20. UM CURRÍCULO DE CONTOS DE FADAS DA DIFERENÇA: NORMAS DE GÊNERO E PRODUÇÕES SUBVERSIVAS POR MEIO DE CORPOS DE CRIANÇAS-MENINAS.
- Author
-
de Freitas Vasconcelos, Maria Beatriz and da Silva Caldeira, Maria Carolina
- Subjects
BINARY gender system ,FAIRY tales ,RACE ,SOCIAL norms ,POWER (Social sciences) ,FEMININITY ,SEXISM - Abstract
Copyright of Imagens da Educação is the property of Universidade Estadual de Maringa and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
21. El tiempo del Banco de la República.
- Author
-
Avella Gómez, Mauricio
- Subjects
- *
CENTRAL banking industry , *SOCIAL context , *POWER (Social sciences) , *ECONOMIC history , *BANKING laws - Abstract
The Banco de la República, as the Colombian central bank, was created by Law 25 of 1923, that is, a century ago. As a relevant fact in the economic history of the country, it is about showing that the founding of the central bank is an event located at a time and in a certain economic, social and political context, in which, necessarily, they will appear, as in any process. historical, redistributive problems, with winners and losers, both economically and socially and politically. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
22. Música, identidades, poder y educación. Una mirada antropológica
- Author
-
Gonzalo Robledo Páez
- Subjects
música ,hegemonía ,relaciones de poder ,institucionalización ,identidad ,educación ,Philosophy. Psychology. Religion ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La música es un elemento fundamental para las construcciones identitarias individuales y colectivas. Como tal, su producción, concepción y consumo tienen un trasfondo político, social y económico que nos hace partícipes de relaciones de poder de las que muchas veces somos inconscientes, pero que reproducen y producen procesos hegemónicos que sirven para dividirnos como sociedad en términos que superan con creces el gusto estético. En este artículo se explora incipientemente cómo la educación superior en música, en su forma generalizada en Latinoamérica, ha servido y sirve para naturalizar e interiorizar claves hegemónicas que establecen jerarquías sociales implícitas, a partir de la institucionalización de ciertas preferencias musicales en detrimento de otras.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
23. Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios de la UMSS. Un estudio sistémico comunicacional
- Author
-
Marilia Rosario Torrez Luizaga
- Subjects
violencia en el noviazgo ,relaciones de poder ,género ,violencia agresión ,violencia castigo ,Education (General) ,L7-991 ,History of education ,LA5-2396 - Abstract
La investigación se orienta al análisis la violencia en parejas de universitarios, desde los modelos teóricos, sistémico-comunicacional y ecológico, orientado procesos de intervención psicosocial. El abordaje metodológico de tipo cualitativo, se aborda a partir de la Fenomenología, y se asume el estudio de caso. En la que participaron cinco parejas de universitarios. El modelo sistémico-ecológico, ha facilitado la identificación de un entramado de relaciones de poder que responden a una cultura patriarcal y que condicionan la generación de la violencia. Así mismo, el abordaje sistémico-comunicacional, ha visibilizado la incidencia de la violencia agresión en la que ambos miembros de la pareja mantienen una relación igualitaria, y en menor porcentaje la violencia castigo establecida en una relación desigual donde la mujer es víctima. Las representaciones sociales de los roles de género y las condiciones geopolíticas de los universitarios, han condicionado el desenlace de la violencia en las relaciones de noviazgo.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
24. Profesionales de salud y violencia intrafamiliar
- Author
-
Alicia Guevara
- Subjects
relaciones interpersonales ,relaciones de poder ,historias de vida ,maltrato infantil ,violencia domestica ,mujeres profesionales ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Es un estudio descriptivo, cualitativo, dirigido a una muestra a conveniencia de las autoras, se invitó a participar a más de 100 profesionales de la salud, luego de explicar de qué se trataba el estudio etnográfico para entender si existía o no violencia intrafamiliar en las mujeres profesionales de la salud, 50 aceptaron participar en la entrevista, Se desarrolló una entrevista personalizada en un ambiente controlado, se utilizaron 12 preguntas generadoras para guiar la entrevista, se grabaron los datos y luego se analizaron los datos transcritos, realizando un análisis del discurso de los resultados tabulados. El estudio realizado nos permite entender que ni la superación profesional o económica, ni el conocimiento sobre los factores que perpetúan la violencia doméstica, garantizan a las mujeres inmunidad sobre esta. Existen factores sociales, culturales y psicológicos que no están suficiente entendidos y enfrentados para detener este fenómeno multifactorial.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
25. Elementos esenciales de una socioeconomía del desarrollo
- Author
-
Manuel Alejandro Rubio García
- Subjects
economía política ,excedente económico ,perspectiva institucional ,relaciones de poder ,desarrollo económico ,formaciones sociales ,Social Sciences ,Economic history and conditions ,HC10-1085 - Abstract
El objetivo del presente artículo es proponer una síntesis teórica y analítica que sea fundamento de una socioeconomía del desarrollo. Para ello, se distingue entre dos dimensiones diferentes e interconectadas, a saber: la economía política y la perspectiva institucional. A partir de una revisión teórica de cada una, se establecen las posibilidades de avanzar en una síntesis y sus limitaciones.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
26. El mapa al revés: representaciones, poder y TIC en la enseñanza escolar de la cartografía
- Author
-
Alexander Pereira-García
- Subjects
enseñanza de la cartografía ,mapa ,relaciones de poder ,epresentaciones científicas ,Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
Este artículo reflexiona sobre los retos de la enseñanza de la cartografía en la escuela a partir de una crítica al modelo tradicional de comprensión del mapa. Se discute el papel del mapa como dispositivo de representación de la realidad geográfica en el contexto de debates actuales sobre su dimensión política; además, se hace referencia a las posibilidades de deconstruir las formas dominantes de entenderlo, con la incorporación de mediaciones TIC en el proceso de enseñanza. El análisis es resultado de la implementación de un enfoque etnográfico que ha pretendido entender los elementos simbólicos asociados al mapa, en las prácticas de aula, por parte de los estudiantes. En tal sentido, se aborda el proceso de enseñanza-aprendizaje como una tarea de la investigación educativa.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
27. Un sistema alternativo para la gestión de conflictos en casos de violencia de género: La mediación
- Author
-
Inmaculada Concepción Sánchez Ruiz and María Paz García-Longoria Serrano
- Subjects
Gestión de conflictos ,mediación ,violencia de género ,relaciones de poder ,víctima ,Law ,Political science - Abstract
La violencia de género ha sido, y sigue siendo, una de las manifestaciones más claras de desigualdad, subordinación, y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Es por esto, que la finalidad del presente artículo, ha sido conocer la opinión de los profesionales que trabajan con víctimas de violencia de género, proponiendo el uso de la mediación como sistema alternativo para la gestión de conflictos en ciertos supuestos. Esta investigación, ha sido llevada a cabo desde una metodología cuantitativa, trabajando como técnica la encuesta. Los principales resultados proyectan, que el proceso de mediación puede servir para que la víctima se reafirme a sí misma y se muestre dispuesta a no volver a subordinar sus necesidades y las de sus hijos a las del victimario.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
28. Discursos coletivos e relações de poder na juventude rural: um estudo de caso na comunidade de Bebida Velha, Pureza, RN.
- Author
-
Freire da Silva Júnior, Marcos Aurélio and Vaz de Moura, Joana Tereza
- Subjects
- *
YOUNG adults , *RURAL youth , *SOFT power (Social sciences) , *SOCIAL facts , *SOCIAL groups , *SOCIABILITY , *RURAL sociology , *FOSTER children - Abstract
Studies about youth have gained greater relevance in academia in recent years, expanding the possibilities of analysis of this category, consolidating the idea of youth as a political and social actor. This expansion of studies has highlighted the heterogeneity of young people, fostering research on the various aspects of youth. Rural youth are part of the diversity of social actors that make up the youth, and studying their dynamics and social phenomena has been an emerging need. In this sense, this article seeks to analyze rural youth under the concept of symbolic power (BOURDIEU, 1989), in an attempt to understand how power relations and symbolic domination are present in the lives of young people from Bebida Velha, a traditional rural community located in Pureza, RN. We used as analytical methodology the Discourse of the Collective Subject, which is a technique with qualitative and/or quantitative bias that aims to build a collective discourse based on individual speeches of the same social group. From the analysis of the Discourse of the Collective Subject in a qualitative way, built through 15 semi-structured interviews conducted with rural youth, we realize that the main spaces of socialization of rural youth (education, work, family, and leisure groups) can be reproducers of symbolic relations of power and domination, while representing spaces of sociability and opportunities for social change. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
29. Los tiempos y las modas del cante alentejano
- Author
-
Dulce Simões
- Subjects
patrimonio cultural inmaterial ,relaciones de poder ,cultura popular ,cante alentejano ,Geography. Anthropology. Recreation ,Anthropology ,GN1-890 - Abstract
La práctica del cante alentejano ha resistido a los desafíos de una sociedad rural en permanente transformación, en la tensión progresiva entre la experiencia y la expectativa. La experiencia entrelaza diversos pasados de una práctica incorporada, representada, institucionalizada y transmitida por generaciones e instituciones. La expectativa es el futuro presente, que únicamente puede predecirse a partir de las experiencias de sus participantes, cuya acción e intervención social son determinantes para la continuidad de esta práctica cultural. El objetivo de este artículo es cuestionar las relaciones de poder asociadas a los procesos de institucionalización y de patrimonialización de prácticas musicales, a partir de una etnografía de contextualización histórica del cante alentejano.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
30. Gobierno y sociedad urbana en el reino de Valencia: capital, ciudades y villas (1238-1479)
- Author
-
Sandra Bernabeu Borja and Rafael Narbona Vizcaíno
- Subjects
gobierno municipal ,elites locales ,monarquía ,sistema de elección ,relaciones de poder ,History of Spain ,DP1-402 ,Medieval history ,D111-203 - Abstract
Se aborda el desarrollo institucional y las prácticas políticas en los gobiernos municipales del reino de Valencia entre los siglos XIII y XV, partiendo desde el modelo originario y referencial de la ciudad de Valencia y su adaptación a las villas. Se analiza la estrecha interconexión entre las modificaciones de los sistemas electorales y el proceso de configuración de las oligarquías, que explican el surgimiento y la consolidación del patriciado urbano en un marco de relaciones de poder, donde los diferentes intereses de la monarquía de la Corona de Aragón condicionaron los ritmos de evolución en la red urbana. Además, se profundiza en las iniciativas de colaboración entre las elites locales y dicha monarquía.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
31. ¿Seguridad hídrica urbano-rural en los fondos de agua? Un análisis desde las relaciones de poder, la participación y la co-creación de conocimientos
- Author
-
Bibiana Duarte-Abadía, Juan Pablo Hidalgo-Bastidas, and Lucia Galarza Suárez
- Subjects
Fondos de Agua ,seguridad hídrica ,justicia hídrica ,participación ,co-creación de conocimientos ,relaciones de poder ,Environmental sciences ,GE1-350 ,Political science - Abstract
En las últimas dos décadas los fondos de agua (FA) han cobrado importancia como mecanismos de conservación del agua y sus fuentes. Éstos promueven una serie de acuerdos entre diversos actores que participan en diálogos sostenidos en contextos de alta desigualdad socioeconómica y política. Así, los FA han logrado conectar a poblaciones peri-urbanas y rurales, habitantes de ecosistemas hídricos estratégicos, con importantes usuarios del agua como ciudades, hidroeléctricas, empresas públicas, privadas y multinacionales, entre otras. Bajo el enfoque de justicia hídrica, este artículo analiza el tipo de participación que tienen los distintos actores involucrados en la co-creación de conocimientos en torno a la seguridad hídrica promovida por distintos FA. El artículo ilustra dos casos de estudio, el primero en Ecuador (Fondo de Manejo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza (FMPLPT) y el segundo en Colombia (Fondo de Agua de Bogotá). Concluimos que estos FA centran sus esfuerzos en contextos urbanos y poco miran la seguridad hídrica rural.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
32. ORDENAMIENTO JURÍDICO-PENAL COLOMBIANO BAJO EL INFLUJO DEL PRINCIPIO DE UTILIDAD DE CESARE BECCARIA Y EL PRINCIPIO REFORMATORIO PENITENCIARIO DE JOHN HOWARD.
- Author
-
Ramírez Flórez, Diego Alexander
- Subjects
- *
PRISON reform , *CRIMINAL procedure , *CORPORAL punishment , *CRIMINAL codes , *CAPITAL punishment , *DIGNITY , *PUNISHMENT - Abstract
Cesare Beccar takes a step to achieve a new modification to the penal system of the time, focused on abolishing the death penalty and minimizing or eliminating the punishments and physical torments to which the accused subjects and those sentenced agents are subjected; A vital rational proportionality between the crime and its own punishment was stipulated, creating a solid precedent of a less arbitrary penal system in terms of the imposition of the penalty. It deals with an approach whose purpose is to administer a correct delivery of the sentence through the technique of confinement, seen as an instance where the subject is rehabilitated in its entirety through penance and self-reflection. The ideas stipulated by Beccaria in a merely criminal field, have a fundamental change in the way of understanding the daily power relations between the individual and the penalties themselves; between what is determined as a punishable act or conduct and what is provided for its punishment, and that analysis of the legal technique between the act and its consequence; it is in short through the adaptation of the prison reality that was lived in the Europe of the author John Howard, and all those reformatory proposals for said system, that a reconstruction of the criminal and penitentiary system is clearly observed, whose emphasis was on the human dignity of the prisoner, causing in the same way, the precept of the rehabilitation of the condemned. The purpose of this article is to broaden the perspective of the principle of utility, of daily power relations and prison reforms in favor of the prisoner within the Colombian criminal legal framework, subject to the approaches, postulates and influences imparted by authors such as Cesare Beccaria and John Howard, treaties that are applied to the normative system of the Criminal Code (Law 599 of 2000), the Code of Criminal Procedure (Law 906 of 2004) and the Penitentiary and Prison Code (Law 65 of 1993). [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
33. Participación política y sistemas electorales: el caso de Colombia, Argentina y México, 1910-1917.
- Author
-
Páez Ramírez, Daniel Felipe, Domínguez Mosquera, Héctor Antonio, Alexandra Sierra-Zamora, Paola, and Castaño-Bedoya, Alejandro
- Subjects
- *
CIVIL rights , *POLITICAL systems , *SYSTEMS development , *POLITICAL participation , *SUFFRAGE , *LIBERTY - Abstract
Between 1910-1917, different antagonistic processes, represented in political-ideological positions, shaped the electoral and political participation systems in Colombia, Mexico and Argentina. This article describes the contexts of the development of electoral systems and of rights and freedoms in these countries, according to two political and ideological positions. In this sense, the tensions of power are presented between a vision of a liberal State, which privileges individual freedoms and rights, and the perspective of the unitary and centralist State, which suppresses any type of expression different from the established order. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
34. From the municipality of Lisbon to the crown: discourse and practices in the correspondence about the administration of municipal expenditure (1707-1750).
- Author
-
Costa, Patrícia
- Subjects
DADAISM ,SONS - Abstract
Copyright of Revista de Historia Moderna is the property of Revista de Historia Moderna and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
35. LOS ESCRIBANOS PÚBLICOS DE SEGOVIA A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN NOTARIAL DEL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE PÁRRACES (1284-1500).
- Author
-
Puñal Fernández, Tomás
- Subjects
POWER (Social sciences) ,FIFTEENTH century ,NOTARIES ,SCRIBES ,JURISDICTION - Abstract
Copyright of Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
36. El mapa al revés: representaciones, poder y TIC en la enseñanza escolar de la cartografía.
- Author
-
Pereira-García, Alexander
- Subjects
INFORMATION & communication technologies ,CARTOGRAPHY ,POLITICAL debates ,EDUCATION research ,MAPS - Abstract
Copyright of Praxis Pedagogica is the property of Corporacion Universitaria Minuto de Dios and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
37. Gobierno y sociedad urbana en el reino de Valencia: capital, ciudades y villas (1238-1479).
- Author
-
Bernabeu Borja, Sandra and Narbona Vizcaíno, Rafael
- Subjects
ELITE (Social sciences) ,POWER (Social sciences) ,POLITICAL development ,STATE power ,MUNICIPAL government - Abstract
Copyright of En la España Medieval is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
38. Disputas de poder en la vitivinicultura chilena: Valles del Biobío bajo las sombras del desarrollo
- Author
-
José Erices Castro and Miguel Escalona Ulloa
- Subjects
desarrollo ,relaciones de poder ,vitivinicultura ,conflicto ,discurso ,Cities. Urban geography ,GF125 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 - Abstract
El exponencial desarrollo vitivinícola chileno logrado en los últimos años ha traído una serie de consecuencias negativas, afectando principalmente los valles del Itata y Biobío. Este artículo analiza las relaciones de poder de los agentes (Vinos de Chile, Coalición Nacional de Viñateros, instituciones públicas) implicados en el desarrollo vinícola de estas zonas, a través del análisis e interpretación de discursos y narrativas vinculadas al lenguaje. Uno de los hallazgos más relevantes es la relación de “exclusión inclusiva”, manifestándose en la condición de dominación y dependencia de los pequeños y medianos productores por parte la gran industria.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
39. Análisis semiótico de los eufemismos y los disfemismos sexuales en Conversación en La Catedral (1969) de Mario Vargas Llosa
- Author
-
Yoselin Quispe Mendivil
- Subjects
mario vargas llosa ,semiótica ,relaciones de poder ,eufemismo y disfemismo sexual ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Literature (General) ,PN1-6790 ,Arts in general ,NX1-820 - Abstract
En la presente investigación se determina cómo los eufemismos y disfemismos sexuales enunciados por los personajes de la novela Conversación en La Catedral (1969), de Mario Vargas Llosa, operan como instrumentos retóricos de intimidación y coerción social en los interlocutores. Se determina también la imagen del mundo que construye el discurso del Nobel peruano, así como la figura del narrador que tiene una visión tolerante y permisiva con respecto a los comportamientos sexuales no heteronormativos. Finalmente, se determina cómo son las relaciones de poder, según la propuesta de Foucault (1982), por lo que se sostiene que estas se presentan en los ámbitos político, socioeconómico y sexual. Para realizar el estudio, se utilizan los marcos teóricos de la semiótica del discurso, la semiótica tensiva y las categorías lingüísticas de eufemismo, disfemismo, entre otras.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
40. WARKOP (COFFEEHOUSE) AND THE CONSTRUCTION OF PUBLIC SPACE IN MAKASSAR CITY.
- Author
-
Faisal, Andi and Hasyim, Muhammad
- Subjects
PUBLIC spaces ,COFFEEHOUSES ,BUSINESSPEOPLE ,CULTURAL studies ,CITY dwellers ,REAL estate agents ,SOCIAL impact - Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
41. El conversatorio: una práctica que se construye desde la interacción
- Author
-
Dulce María Santamaría Moyeja
- Subjects
conversatorio ,discurso cara a cara ,par pregunta-respuesta ,relaciones de poder ,crítica reflexiva ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
El presente artículo se basó en el conversatorio como una de las manifestaciones del discurso cara a cara. Para ello, se consideró el siguiente objetivo: establecer la importancia del par pregunta-respuesta, en las relaciones de poder que se desarrollan en el conversatorio, como práctica formal cara a cara, en el aula de clases. La teoría estuvo sustentada por Martínez (2001), Gallardo (1998), Tuson Valls (1997), Cazden (1991) y Halliday (1982). La metodología que se aplicó fue la cualitativa, el enfoque, fenomenológico y como complemento el análisis crítico del discurso. La metodología se sustenta en Martínez (2009), Taylor y Bodgan (2000) y Focault (1996), apoyado por Fairclough (1986). Las conclusiones que se vislumbraron se relacionan con el par pregunta-respuesta y apuntaron hacia un conversatorio donde existe la presencia de relaciones de poder docente-estudiante que direccionan en todo el momento el conversatorio hacia la perspectiva de percibir al docente como pedagogo, constructor de crítica reflexiva del docente y estudiante.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
42. «Estado Pactante» y conflicto por la tierra en Jujuy (Argentina). Anotaciones sobre el litigio en la hacienda de Valle Grande en el siglo XIX
- Author
-
Cecilia A. Fandos
- Subjects
liberalismo ,derechos de propiedad ,relaciones de poder ,Jujuy ,siglo XIX ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
Considerando las vertientes historiográficas que subrayan el carácter negociado-pactado del Estado liberal del siglo XIX, en este trabajo se sostiene que la transferencia de la hacienda de Valle Grande (Jujuy, Argentina) de manos de sus propietarios a quienes allí vivían y trabajaban fue una vía de solución a la extendida y compleja disputa por estas tierras. Se analiza en contexto y en contenido la denuncia de 1882 contra los derechos de propiedad allí ejercidos y se reconstruyen los acontecimientos vinculados a la tenencia de la tierra, los actores sociales y las actuaciones desarrolladas entre las décadas de 1830 y 1870, como prueba de esa principal conjetura.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
43. Puerto Vallarta: espacio turístico LGBT configurado a través de relaciones de poder en red
- Author
-
Jesús Otoniel Sosa Rodríguez
- Subjects
turismo lgbt+ ,relaciones de poder ,etnografía ,espacio turístico ,puerto vallarta ,Recreation. Leisure ,GV1-1860 - Abstract
Los espacios turísticos se configuran por prácticas sociales y relaciones de poder sostenidos por los diferentes actores locales que participan en el fenómeno del turismo, influidos por el contexto nacional e internacional. El objetivo de este artículo es analizar el proceso de configuración del espacio turístico LGBT+ en Puerto Vallarta, Jalisco, a través de las relaciones de poder en red que sostienen los diferentes actores involucrados en el destino. Este estudio se realizó a través de la etnografía como método cualitativo y el análisis de redes sociales (ARS) como método cuantitativo. Los resultados demuestran la creación de una red de actores con relaciones de poder asimétricas que han influido en configurar parte del destino turístico en un espacio amigable con la comunidad LGBT+.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
44. Relaciones de poder en el orden del discurso: Acceso de las mujeres al poder político
- Author
-
Venegas Paniagua, Jennifer and Guillén Rivera, Stephanie
- Subjects
mujeres ,participación política ,poder político ,paridad política ,alternancia por género ,exclusión ,relaciones de poder ,discurso ,violencia por razones de género ,derechos de las mujeres ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Political science ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
La realidad social de las mujeres ha estado marcada por procesos de tensión constante relativos a su derecho de participación política. Este campo de análisis posibilita la discusión sobre la configuración de las relaciones de poder en la sociedad y, por ende, la producción y reproducción de condiciones de vida materiales y subjetivas, que subyacen en el desarrollo de la violencia de género, y que a su vez han determinado el surgimiento de movimientos de reivindicación de derechos. Históricamente la emisión del discurso ha sido restringida mediante diversos procesos de exclusión, desarrollados por Michel Foucault en El orden del discurso (1970). Estos se han evidenciado en el continuo impedimento a las mujeres de acceder a puestos políticos, porque la normativa no lo permitía, o bien, porque sectores hegemónicos no desean que las mujeres ocupen dichos cargos y emitan un discurso político, pues ello implica la cesión de una importante cuota de poder. Ante esto, se implementaron acciones afirmativas como la paridad y la alternancia para propiciar el respeto del derecho de las mujeres a ser electas. Dichas acciones evidenciaron que las respuestas normativas requieren también de cambios culturales que problematicen socialmente la violencia de género, y busquen articuladamente su erradicación
- Published
- 2021
45. El pacto de Casanare y el caso Carimagua
- Author
-
Camila Jimenez Guzman, José Darío Álvarez, and Omar Tulcán
- Subjects
colonialidad del poder ,relaciones de poder ,clientelismo ,carimagua ,perspectiva multiescalar ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Con el presente artículo se pretende analizar la colonialidad del poder como eje central de las relaciones de dominación que marcaron la primera década del siglo XXI en Colombia, más específicamente estudiando los casos del clientelismo político en zonas periféricas como el Casanare, y el caso Carimagua. Para desarrollar esta investigación, se realizó un análisis documental tomando como referente autores de la filosofía política latinoamericana como Anibal Quijano y Santiago Castro-Gómez quienes a su vez se apoyan en Michel Foucault para definir el concepto de relaciones de poder, y la propuesta de Fernán González en torno a la necesidad de un análisis multiescalar del poder y la violencia, con el fin de proponer una alternativa al análisis tradicional de las relaciones de poder en Colombia.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
46. Los ladridos de El Familiar
- Author
-
Karina Gabriela Ciolli
- Subjects
mito ,relaciones de poder ,el familiar ,santa ana ,ingenios azucareros ,Anthropology ,GN1-890 - Abstract
El artículo consiste en un análisis etnográfico sobre El Familiar, uno de los mitos más difundidos en el noroeste argentino. El estudio recupera la historicidad del mito –analizándolo en sus contextos de producción y significación– así como su operatividad en el presente. La tesis principal que se sostiene es que el mito opera no solo en la imposición del terror –importante componente ya abordado por otros estudios– sino en una iniciativa de poder de largo alcance que aún se dirime en el territorio. La metodología está basada en una investigación etnográfica desarrollada en la comuna rural de Santa Ana, ubicada al suroeste de la provincia de Tucumán, Argentina, entre los años 2015 y 2018. De modo complementario, se realizó el análisis de fuentes primarias y secundarias que permiten recuperar la historicidad del mito.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
47. Democratising the interface research-policymaking in landscape planning: experiences in Friuli Venezia Giulia (Italy).
- Author
-
Michelutti, Enrico
- Subjects
- *
LANDSCAPES , *COMMUNITIES , *POWER (Social sciences) , *EMIGRATION & immigration , *CLIMATE change , *POLITICAL agenda , *WILDLIFE reintroduction , *REGIONAL planning , *PUBLIC spaces - Abstract
In the current, extended socio-environmental crisis, the interface research-policymaking in landscape planning has evolved, seeking responses to pressing global dynamics (e.g., climate change, international migration fluxes, etc.) and critical local demands (e.g., recognition of community-based initiatives, "public governance" of landscape interventions, etc.). Depending on contextual conditions, different political agendas and legal frameworks shape the interplay between knowledge production mechanisms and practices on landscape. The evolution of the interface research-policymaking involves the interactions between structured research policies and informal knowledge generation processes, the (ideological) use of participation in the actions on landscape and the redefinition of power equilibria in the planning arena. Exploring the experiences of landscape planning developed in Friuli Venezia Giulia, Italy (i.e., territorial plans involving landscape conservation norms, regional landscape plans, "integrated landscape projects"), the research shows the need to readdress landscape governance and policymaking towards inclusiveness, fostering knowledge co-production initiatives at all levels and (re-)thinking power as a complex factor of change in the relationships between planning authorities, academia, communities and citizens. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
48. Consequences of income concentration for democratic processes in contemporary Western and comparable societies: Evidence for OECD countries, 2017–2019.
- Author
-
Zafirovski, Milan
- Subjects
- *
DEMOCRACY , *INCOME , *LIBERTY , *POWER (Social sciences) , *WEALTH - Abstract
The study focuses on the relation of economic inequality and political democracy, specifically exploring the democratic consequences of income concentration. It places income concentration among a composite of factors of democracy and considers democracy within a set of results of economic inequality. The study first surveys how the relationship of income and other economic inequality to democracy is theorized and researched in sociology and economics. It then outlines a conceptual framework for analyzing economic inequality's relationship with and especially net balance of consequences for democracy. It collects and analyzes cross-national data by empirical analyses and reports and discusses the results. Its key result is that income inequality is consequential mostly in an adverse way for political democracy and social freedom. The article's intended contribution is to better understanding and explaining the relations of economic inequality to democracy among contemporary societies. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
49. Música, identidades, poder y educación. Una mirada antropológica.
- Author
-
Robledo Páez, Gonzalo
- Subjects
POWER (Social sciences) ,SOCIAL hierarchies ,SOCIAL background ,MUSIC education ,HIGHER education - Abstract
Copyright of Grafía is the property of Universidad Autonoma de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
50. EL CONVERSATORIO: UNA PRÁCTICA QUE SE CONSTRUYE DESDE LA INTERACCIÓN.
- Author
-
Santamaría Moyeja, Dulce María
- Subjects
TEACHERS ,INFORMATION sharing ,BASE pairs ,CRITICAL thinking ,POWER (Social sciences) - Abstract
Copyright of Letras (0459-1283) is the property of Universidad Pedagogica Experimental Libertador and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.