Back to Search Start Over

Relación entre antidepresivos y tentativas suicidas: un análisis de series de datos de la Veterans Health Administration.

Authors :
Gibbons, Robert D.
Brown, C. Hendricks
Kwan Hur
Marcus, Sue M.
Bhaumik, Dulal K.
Mann, J. John
Source :
American Journal of Psychiatry - Edición Española. Oct2007, Vol. 10 Issue 9, p549-554. 6p. 5 Charts.
Publication Year :
2007

Abstract

Objetivo: A finales de 2006, el comité asesor de la Food and Drug Administration norteamericana recomendó hacer extensivo a los adultos jóvenes el recuadro negro de 2004 en el que se advertía de la tendencia suicida en niños que toman antidepresivos. Este estudio analizó la relación entre el tratamiento con antidepresivos y las tentativas suicidas en pacientes adultos del sistema sanitario de la Veterans Administration. Método: Los autores analizaron los datos de 226.866 veteranos que habían recibido un diagnóstico de depresión en 2003 o 2004, a los que se había hecho el seguimiento durante al menos 6 meses y que no tenían antecedentes de depresión desde 2000 a 2002. Se compararon los índices globales de tentativas suicidas, así como estas tentativas antes y después del inicio de terapia con antidepresivos de los pacientes que recibieron inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), antidepresivos específicos no serotoninérgicos (no-ISRS) de nueva generación (bupropión, mirtazapina, nefazodona y venlafaxina), antidepresivos tricíclicos, o que no recibieron antidepresivos. También se efectuaron análisis por grupos de edad. Resultados: Los índices de tentativas suicidas fueron menores en los pacientes tratados con antidepresivos que en los que no tomaron antidepresivos, con una razón de probabilidad estadísticamente significativa para los ISRS y los tricíclicos. Para los ISRS frente a sin antidepresivos, este efecto fue significativo para todos los grupos de edad adulta. Los índices de tentativas suicidas también fueron más altos antes del tratamiento que después de iniciarlo, con un riesgo relativo significativo para los ISRS y los no-ISRS. Para los ISRS, este efecto se constató en todos los grupos de edad adulta y fue significativo en todos los grupos de edad adulta, excepto en el de 18-25 años. Conclusiones: Estos resultados sugieren que el tratamiento con ISRS tiene un efecto protector en todos los grupos de edad adulta. No confirman la hipótesis de que el tratamiento con ISRS determina un mayor riesgo de suicidio en los pacientes. [ABSTRACT FROM AUTHOR]

Details

Language :
Spanish
ISSN :
11393475
Volume :
10
Issue :
9
Database :
Academic Search Index
Journal :
American Journal of Psychiatry - Edición Española
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
27872956