Back to Search Start Over

Cistinosis y síndrome de Fanconi

Authors :
Bertholet-Thomas, A.
Servais, A.
Liang, H.
Acquaviva, C.
Vianey-Saban, C.
Deschênes, G.
Cochat, P.
Labbé, A.
Bacchetta, J.
Lemoine, S.
Source :
EMC - Pediatría; June 2018, Vol. 53 Issue: 3 p1-12, 12p
Publication Year :
2018

Abstract

El síndrome de Fanconi o de De Toni- Debré-Fanconi consiste en una insuficiencia tubular proximal que comporta una sintomatología clínica común más o menos completa y que tiene numerosas etiologías primarias o adquiridas. El túbulo proximal es el principal punto de reabsorción de agua y de muchos electrólitos, a través de diversos mecanismos: reabsorción activa o paracelular, transportadores específicos o endocitosis. Los signos clínicos y biológicos asocian principalmente, en función de la edad: poliuria-polidipsia, raquitismo u osteomalacia por fosfato-diabetes, retraso del crecimiento ponderoestatural multifactorial y acidosis por pérdida de bicarbonato. La etiología más frecuente de las formas primarias es la cistinosis, una enfermedad lisosómica autosómica recesiva poco frecuente debida a numerosas mutaciones del gen CTNSque codifica la cistinosina. La compleja fisiopatología va más allá de la simple acumulación de cistina en los tejidos: alteración de las vías de señalización de endocitosis, autofagia y apoptosis celular. Los primeros signos clínicos aparecen hacia los 6 meses de edad, con un síndrome de Fanconi completo y grave. El diagnóstico, que clásicamente se establece hacia la edad de 1 año, constituye una urgencia terapéutica mediante la corrección de la tubulopatía proximal que causa el fallecimiento en la infancia y mediante el inicio temprano de la administración de cisteamina por vía oral, que condiciona el pronóstico renal y extrarrenal a largo plazo. La afectación corneal requiere la aplicación de cisteamina por vía tópica varias veces al día. En 30 años, el perfil evolutivo de la enfermedad se ha transformado gracias a la cisteamina: retraso de la edad de la insuficiencia renal terminal y de las complicaciones extrarrenales (hipotiroidismo, diabetes, complicaciones neuromusculares); el 50% de los pacientes son ahora adultos, lo que comporta la creación de consultas multidisciplinarias adaptadas a ellos que, hasta hace pocos años, sólo estaban formadas por nefropediatras.

Details

Language :
English
ISSN :
12451789
Volume :
53
Issue :
3
Database :
Supplemental Index
Journal :
EMC - Pediatría
Publication Type :
Periodical
Accession number :
ejs46228815
Full Text :
https://doi.org/10.1016/S1245-1789(18)91445-9