Back to Search
Start Over
Diseño e implantación del concepto 'mercado de abastos circular'. Proyecto piloto en el Mercado de Chamberí
- Source :
- Archivo Digital UPM, Universidad Politécnica de Madrid
- Publication Year :
- 2021
- Publisher :
- E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM), 2021.
-
Abstract
- El establecimiento de la gran distribución y de las grandes cadenas de suministro a lo largo de todo el planeta, ha dejado una importante huella ecológica en las últimas décadas. En este caso, tiene su origen en la cantidad de residuos de envases y residuos de embalajes que no son debidamente gestionados, y son abocados a vertedero año tras año. Aunque el uso de envases y embalajes ha sido fundamental para el comercio internacional, con tal de mantener los alimentos debidamente aislados, su práctica de ha trasladado de forma indiscriminada a todos los tipos de comercio existentes. De esta manera, se detectan una serie de instituciones que podrían dejar de ser una parte del problema, y pasar a ser parte de la solución. Un claro ejemplo de ello son los mercados municipales, donde se generan unas cantidades de residuos que por un lado, pueden ser fácilmente gestionadas, y por otro lado pueden ser reducidas con relativa rapidez y poca inversión. En el caso del mercado municipal de Chamberí, se han destinado 1.013,14 toneladas de residuos a vertedero desde el año 2016 hasta el 2020. Aún así, la composición de los mismos ha revelado un gran potencial de valorización, y por ende, de reintroducción a la economía nacional y a la producción industrial. Todo ello aplicando prácticas tan sencillas como la recogida selectiva y la compactación. Aún así, su implantación es difícil debido a las resistencias presentadas por parte de los propios comerciantes: consiste en un trabajo adicional en su día a día, que ha de verse motivado por algo más que el cuidado del medioambiente. Por otro lado, debido a la normal actividad del comercio al por menor, el mercado de Chamberí también podría reducir el uso de envases aportados al consumidor, lo que ayudaría a la reducción de varios tipos de residuos de envases en los hogares madrileños. Sobre todo, resulta fundamental trabajar en el desarrollo de nuevos instrumentos que posibiliten un cambio en los patrones de consumo y compra. Ya sean estos instrumentos de carácter tecnológico, normativo o económico.
- Subjects :
- Medio Ambiente
Economía
Empresa
Subjects
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Archivo Digital UPM, Universidad Politécnica de Madrid
- Accession number :
- edsair.dedup.wf.001..10de019b14cc58df0914c40bfce0cebd