Back to Search Start Over

Aplicaciones potenciales de los residuos orgánicos en viveros de especies forestales mediterráneas

Authors :
Moreno, Raquel
Canet, Rodolfo
Albiach, Remedios
Pomares, Fernando
Pérez-Piqueres, Ana
Source :
electronico, ReDivia: Repositorio Digital del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ReDivia. Repositorio Digital del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, instname
Publication Year :
2014
Publisher :
SECH, 2014.

Abstract

La creciente actividad de reforestación en el área mediterránea, fruto de la necesidad de reducir la importante degradación medioambiental de esta zona, ha disparado la demanda de plantas en los viveros forestales. Como consecuencia, grandes cantidades de materiales no renovables como turba o suelo natural están siendo utilizadas para la fabricación de sustratos. En horticultura y viverismo ornamental, el aprovechamiento de residuos y subproductos orgánicos es una práctica cada vez más extendida, que tiene el doble efecto de ser beneficiosa para el desarrollo de las plantas y respetuosa con el medio ambiente. El objetivo de este estudio fue explorar el uso potencial de composts y residuos orgánicos fácilmente disponibles en la producción de Pinus halepensis en viveros forestales del área mediterránea. Se realizaron tres ensayos poniendo especial interés en su adaptación a las necesidades locales del sector y a las características de los materiales orgánicos existentes en la zona: 1) Evaluación del uso de fibra de coco, de huesecillo de aceituna y de compost de residuos urbanos como componentes de sustratos 2) Estudio de la aplicación de vermicompost como promotor del crecimiento radicular 3) Uso de harinas cárnicas y compost de lodos de depuradora como fertilizantes alternativos a la fertilización mineral. Pese al carácter exploratorio de este ensayo, se han obtenido resultados prometedores respecto al uso de residuos orgánicos como fertilizantes y como sustratos en viverismo forestal en condiciones mediterráneas. Así, el empleo como sustrato de cultivo de fibra de coco reciclada, sola o en combinación con compost de residuos urbanos o huesecillo de aceituna, produjo plantas de biomasa igual o incluso en ciertos casos superiores, a aquellas crecidas en el mantillo comercial normalmente utilizado en los viveros de la zona. Los índices morfológicos de calidad y el contenido de nutrientes fueron similares, por lo que estos materiales se presentan como una firme alternativa a los sustratos habitualmente empleados. La aplicación de vermicompost, en cambio, no estimuló el desarrollo de las raíces, ni siquiera con la dosis superior de las cinco ensayadas. La fertilización orgánica con harinas de carne y compost de lodos de depuradora produjo plantones de calidad similar a los obtenidos con la fertilización mineral.

Details

Database :
OpenAIRE
Journal :
electronico, ReDivia: Repositorio Digital del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ReDivia. Repositorio Digital del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, instname
Accession number :
edsair.dedup.wf.001..35f1c79fe8fefa8a7ac19bc44c147ba7