Back to Search Start Over

Rehabilitación interior de la masía Can Quiteria

Authors :
Martín Gil, Alba
Esquinas Dessy, Jesús
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Expressió Gràfica Arquitectònica II
Source :
UPCommons. Portal del coneixement obert de la UPC, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya, instname
Publication Year :
2014
Publisher :
Universitat Politècnica de Catalunya, 2014.

Abstract

Una rehabilitación no solo implica un cambio a nivel estético de un edificio, también conlleva el adecuar cualquier lugar con el propósito de dar nuevas prestaciones que surgen a nuestra sociedad. Este es el caso que nos lleva a la rehabilitación interior de una masía antigua. Para llevar a buen final tal trabajo se parte del análisis de la documentación histórica y urbanística que existe del edificio. Una vez obtenida esa documentación y respetando la normativa urbanística modificada, se procederá a realizar una explicación del estado actual del edificio para que posteriormente se desarrolle un estudio y análisis de las patologías que le afectan. Este estudio mostrará en un cuadro resumen, las patologías sus causas, los lugares afectados del edificio y como fin y solución a este problema las intervenciones que podrán aplicarse. Para facilitar la explicación, junto con estos cuadros se observan las fotografías de las zonas afectadas del edificio. Más detalladamente, ya que no deja de ser importante, se explican las intervenciones posibles y una vez aplicadas proponemos una nueva distribución y cambio de uso. Constará en variar las finalidades de cada planta y su distribución organizándola de manera funcional y práctica. Tal que queda de este modo, en todas y cada una de las plantas habrán tres baños (minusválidos, hombre y mujer) tres salas de estar y paso y el resto serán salas de actividades y reuniones o despachos. Con la finalidad de abarcar los espacios necesarios que deben constar en un centro cívico. Para llevar a cabo este cambio se tendrán que realizar una serie de modificaciones estructurales leves, que permitirán las distribuciones más adecuadas y generarán una amplitud a la planta. Con la propuesta se detalla cada modificación que se realice en todo el edificio, comenzando por los movimientos de tierras necesarios. Continuando con los cambios en la estructura y los cerramientos, los revestimientos y pavimentos más favorables para su uso. Aplicando la carpintería y las instalaciones con la máxima prestabilidad para los factores medioambientales y determinando el equipamiento necesario para el centro. Como punto final del proyecto, pero no menos importante se realizan las pertinentes mediciones de todas y cada una de las modificaciones realizadas y el presupuesto orientativo del proyecto. Como documentación anexa también se incluirán los planos, el control de calidad y las normativas a cumplir. De esta manera es como concluiremos con el proyecto permitiéndonos así mostrar la unión entre estética antigua y prestabilidad moderna.

Details

Language :
English
Database :
OpenAIRE
Journal :
UPCommons. Portal del coneixement obert de la UPC, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya, instname
Accession number :
edsair.dedup.wf.001..ceeb78b87896511a1fdebca923409a46