Back to Search Start Over

Resultados de la terapia antiagregante guiada por genotipo de los polimorfismos en los genes CYP2C19 y ABCB1 en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea con stent

Authors :
Sánchez Ramos, Jesús Gabriel
Ramírez-Hernández, José Antonio
Dávila Fajardo, Cristina Lucía
Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Medicina Clínica y Salud Pública
Ramírez Hernández, José Antonio
Source :
Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada, instname
Publication Year :
2018
Publisher :
Universidad de Granada, 2018.

Abstract

El proyecto del estudio que constituye esta tesis fue galardonado con el Premio Especial en Medicina Personalizada en la VII Edición de los premios Best in Class 2012.<br />Introducción: Clopidogrel ha demostrado efectos beneficiosos en el síndrome coronario agudo y en la intervención coronaria percutánea, sin embargo, diferentes polimorfismos genéticos reducen su eficacia. El objetivo de este estudio fue comprobar si una estrategia de guiar el tratamiento antiagregante en base a los genotipos CYP2C19 / ABCB1 reduce la tasa de eventos cardiovasculares y sangrado. Método: Estudio experimental no randomizado que incluyó pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea con stent. Una estrategia prospectiva guiada por genotipo (grupo de intervención) se comparó con una estrategia retrospectiva no guiada (grupo control). El objetivo principal de eficacia fue el compuesto de muerte cardiovascular, síndrome coronario agudo y/o accidente cerebrovascular durante 12 meses después de la intervención. El objetivo secundario fue comparar la eficacia de las diferentes terapias antiagregantes utilizadas en condiciones de genotipado. Resultados: El estudio incluyó a 719 pacientes intervenidos con stent, más del 86% con síndrome coronario agudo. El objetivo primario se produjo en 32 pacientes (10,1%) en el grupo de genotipado y en 59 pacientes (14,1%) en el grupo control (HR 0,63; IC 95%: 0,41-0,97; p = 0,037). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en las hemorragias mayores y menores (4,1% vs. 4,7%, HR = 0,80; IC del 95%: 0,39-1,63; p=0,55). En el grupo de intervención, el 59% de los pacientes no portaban genotipo de riesgo y recibieron clopidogrel; el otro 41% eran portadores, y fueron tratados con los nuevos antiagregantes. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los tratados con clopidogrel en comparación con los nuevos antiagregantes ni en la tasa de eventos (9,1% vs 11,5% p = 0,44), ni en sangrados (3,7% frente a 4,6%, p = 0,69). Conclusiones: La estrategia de selección del fármaco antiagregante guiada por genotipo reduce la tasa de eventos cardiovasculares y hemorragias durante 12 meses después de la intervención coronaria percutánea en comparación con una estrategia no guiada.<br />Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Medicina Clínica y Salud Pública<br />Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía en el año 2012. Subvención: PI-057/2012

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada, instname
Accession number :
edsair.dedup.wf.001..e62b9c1ebe7c545f7248bc19f010030c