Back to Search Start Over

Diseño y validación de una escala para la medida de la dependencia del ejercicio físico (EDEF)

Authors :
Montero Domínguez, Eva
Hernández López, José Manuel
UAM. Departamento de Psicología Biológica y de la Salud
Source :
Biblos-e Archivo. Repositorio Institucional de la UAM, instname
Publication Year :
2016

Abstract

Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Biológica y de la Salud<br />En este trabajo hemos elaborado una escala para la medida de la dependencia del ejercicio físico (en adelante DEF), también llamada adicción al deporte. El motivo de realizar dicha escala es obtener un instrumento que permita evaluar comportamientos en torno al deporte que pueden ser perjudiciales tanto para la salud física como para la mental. Si bien a priori el deporte puede considerarse sano, hasta el punto de incluirlo dentro de la educación escolar, y promover conductas deportivas para prevenir del abuso de drogas en adolescentes, en los últimos años se han encontrado casos de sujetos que por exceso de ejercicio han visto perjudicada su salud. A nivel físico, por no ser capaz de dejar de hacer deporte a pesar de padecer una lesión, y a nivel psicológico, por restringir demasiado tiempo a otras parcelas de su vida, como la familiar o la laboral, a fin de poder realizar más ejercicio. Se han encontrado asimismo síntomas de abstinencia en personas acostumbradas a realizar mucho ejercicio físico que por algún motivo tienen que dejar de entrenar, similares a los encontrados por abuso de sustancias (irritabilidad, nerviosismo...), y de tolerancia (necesidad de dedicarle cada vez más tiempo a la práctica del deporte). Muestra de que el ejercicio físico y el deporte siempre se han considerado beneficiosos para el ser humano es que la primera escala para medir la conducta de ejercicio (Carmack y Martens, 1979) medía el "compromiso de correr", considerando una mayor dedicación al deporte como "adicción positiva". Tres años después, en 1982, Hailey y Bailey desarrollaron la Negative Addiction Scale (NAS) llamando la atención sobre los aspectos negativos de dedicarle mucho tiempo y esfuerzo al ejercicio físico. A partir de estas escalas se han desarrollado muchas otras, la más aplicada ha sido la Exercise Dependence Scale (EDS-R) de Hausenblas y Downs (2004), Esta escala fue traducida a varios idiomas y probada en diferentes poblaciones, entre ellos al español y con población española por González-Cutre y Sicilia (2011). Si bien esta escala posee muy buenas cualidades psicométricas, existen dudas sobre si es capaz de medir la DEF, ya que presenta algunas limitaciones. Por ejemplo, durante nuestra adaptación piloto al español de esta escala (Montero, 2011), encontramos que el criterio de corte no debía estar bien establecido puesto que había demasiados sujetos sin riesgo de dependencia pero sí con síntomas (70%). Esto podría deberse a que los criterios de la EDS-R están basados en los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR para dependencia de sustancias, considerando similar ambos tipos de dependencia. Entre estos criterios hay algunos que no se pueden valorar de la misma forma para el caso de deporte que para el abuso de una sustancia, como: Tolerancia: cuando se comienza a hacer deporte se va poco a poco, y el hecho de tener que incrementar la cantidad de ejercicio no significa que se necesite más para conseguir lo mismo, sino que el deportista quiere progresar. Intencionalidad: realizar más deporte del inicialmente previsto lo que puede indicar es una mayor motivación, y no la existencia de un problema. Tiempo: el deportista motivado tiende a fijarse metas, por tanto puede incrementar el tiempo que le dedica en pos de conseguir dichos objetivos. Otros criterios son inherentes al deporte y no tienen por qué significar dependencia, dado que el deporte a priori es sano siempre y cuando no lleve al deportista a una lesión (criterio de continuidad), o a reducir drásticamente el tiempo dedicado a otras esferas de su vida (criterio reducción de otras actividades). Un deportista puede decidir reducir ese tiempo a otras actividades en pro del deporte y no tiene por qué resultar problemático si no deja, por ejemplo, de rendir laboralmente, dejar de lado a su familia o no tener vida social. Por otro lado, los estudios realizados suelen tomar como participantes a estudiantes o a clientes de gimnasio, y se ha investigado poco la DEF, por ejemplo, con deportes al aire libre. En resumen, las razones que justifican el diseño de una nueva escala son: 1. En los instrumentos de medida desarrollados hasta esta fecha, los puntos de corte dejan demasiados sujetos son síntomas de dependencia. 2. Revisar los criterios de clasificación que determinan si una persona es dependiente o no del ejercicio físico. 3. Tener en cuenta diferentes tipos de población, como aquellas personas que practican deporte en espacios abiertos. Realizamos tres estudios, el primero de ellos a modo de exploración con 10 sujetos que practican deporte de forma habitual, dos de ellos deportistas profesionales, para confeccionar una primera escala de 15 ítems. Analizamos sus propiedades psicométricas pasándola con dos muestras de sujetos, una con deportistas, comparándola con otras dos escalas de medida de la DEF (la EDS-R y el EAI) y otra con estudiantes. Tras un análisis factorial, la escala quedó reducida a 7 ítems con dos factores, y realizamos un tercer estudio para validar la fiabilidad temporal, arrojando una correlación test-retest de 0,696.

Details

Database :
OpenAIRE
Journal :
Biblos-e Archivo. Repositorio Institucional de la UAM, instname
Accession number :
edsair.dedup.wf.001..ea58d03deeaec5d99faa7bd2efc3b42c