Back to Search
Start Over
Cohortes de premedicación en endoscopia alta con Simeticona, N-acetylcisteina, Hedera helix y validación de escala visual
- Source :
- Revista colombiana de Gastroenterología. 36:39-50
- Publication Year :
- 2021
- Publisher :
- Asociacion Colombiana de Gastroenterologia, 2021.
-
Abstract
- Los parámetros de calidad para endoscopia digestiva alta han introducido indicadores intraprocedimiento, dentro de los cuales la adecuada visibilidad de la mucosa, libre de saliva, moco o burbujas, puede aumentar la posibilidad de detección de lesiones en fase temprana. Sin embargo, el uso de mucolíticos y antiburbujas ha mostrado gran variabilidad de eficiencia según las soluciones, concentraciones, tiempos de exposición y escala de visibilidad aplicados. Objetivos: determinar la efectividad de diferentes soluciones de premedicación para la limpieza de la mucosa digestiva; validar, mediante una prueba de concordancia interobservador, una nueva escala de adecuada visualización de la mucosa (TVMS) para el esófago, estómago y duodeno; y reportar eventos adversos o complicaciones relacionadas con las soluciones utilizadas y los procedimientos realizados. Material y métodos: estudio de cohortes prospectivas comparativas. Se incluyeron 412 pacientes adultos, ASA I y ASA II, para endoscopia diagnóstica bajo sedación consciente, distribuidos en 6 cohortes similares, divididas en dos grupos: no premedicación, 2 cohortes C1 (ayuno de 6 a 8 horas)y C2 (agua 100 mL); premedicación, 4 cohortes C3 a C6 (C3: agua 100 m L + simeticona 1000 mg; C4: agua 100 mL + simeticona 200 mg + N-acetilcisteína 600 mg; C5: agua 100 mL + simeticona 200 mg + N-acetilcisteína 1000 mg; C6: agua 100 mL + simeticona 200 mg + Hedera helix 70 mg). Se ingirió la solución 15 a 30 minutos antes del paso por cricofaríngeo. Se realizó la prueba de Kappa para medir la concordancia interobservador de la escala TVMS. Resultados: De 412 pacientes, 58 % fueron de sexo femenino; 23 % (136) fue de cohortes C1 y C2 y 67 % (276) fue de cohortes C3 a C6. El tiempo medio de exposición a cada solución fue de 24,4 minutos. El volumen de lavado para lograr una adecuada visualización fue significativamente diferente entre ambos grupos: en los pacientes con premedicación se utilizaron 75,6 mL, mientras que en los pacientes sin premedicación se utilizaron 124 mL (p = 0,000), con una calidad de TVMS excelente de 88,7 % frente al 41,4 %, respectivamente. La cohorte C4 (agua 100 mL + simeticona 200 mg + N-acetilcisteína 600 mg) mostró ser la más efectiva con una diferencia significativa (p = 0,001) frente a C1 (ayuno) y C2 (placebo con agua 100 mL), y también tuvo una eficiencia superior frente a C3, C5 y C6 en su orden. No se presentaron eventos adversos o complicaciones en relación con la endoscopia, la sedación y los productos usados en la premedicación. Conclusiones: la solución más efectiva como premedicación para lograr una excelente visibilidad de la mucosa digestiva correspondió a la cohorte C4 (SIM 200 + NAC 600 + H2O 100 mL). La escala TVMS propuesta es una herramienta muy completa y fácil de aplicar por más de un observador. La premedicación ingerida, con antiburbuja, mucolítico y agua hasta 100 mL, entre 15 y 30 minutos previos a endoscopia, es segura en las condiciones descritas en este estudio.
- Subjects :
- Saliva
medicine.diagnostic_test
business.industry
Sedation
Stomach
Gastroenterology
Placebo
Endoscopy
03 medical and health sciences
0302 clinical medicine
medicine.anatomical_structure
030220 oncology & carcinogenesis
Anesthesia
medicine
Duodenum
030211 gastroenterology & hepatology
Premedication
Esophagus
medicine.symptom
business
Subjects
Details
- ISSN :
- 25007440 and 01209957
- Volume :
- 36
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Revista colombiana de Gastroenterología
- Accession number :
- edsair.doi...........01715b1613bc7e6abe62c2238cc2f4f6
- Full Text :
- https://doi.org/10.22516/25007440.582