Back to Search Start Over

Modelos neuroeconómicos explicativos de la relación entre aversión al riesgo, impulsividad y cardiocepción en estudiantes universitarios: revisión de alcance

Authors :
Paula Fernanda Pérez Rivero
Ismael Leonardo Mieles Toloza
Source :
Revista Médicas UIS. 36
Publication Year :
2023
Publisher :
Universidad Industrial de Santander, 2023.

Abstract

Introducción: los modelos neuroeconómicos explican la toma de decisiones a partir de procesos neurofisiológicos, cognitivos y emocionales. La toma de decisiones se estudia a partir de otros subprocesos como la aversión al riesgo. La relación entre aversión al riesgo, impulsividad y/o interocepción es importante para determinar el rol de la conducta y cognición humanas en el mantenimiento de problemas de salud. Esto se ha estudiado en población universitaria, en la que se presentan factores de riesgo para la salud. Objetivo: sintetizar los modelos neuroeconómicos descritos en la literatura para establecer la relación entre la aversión al riesgo, impulsividad y/o la cardiocepción en estudiantes universitarios. Metodología: revisión tipo alcance realizada del 01 de junio al 30 de septiembre de 2021 en los recursos; PubMed, PsyInfo, Google Scholar, Sciencedirect, Scopus, Open dissertations y OpenGrey. Como criterio de inclusión se estableció que se tratara de investigaciones experimentales y observacionales en inglés o español en estudiantes universitarios que evaluaran la relación entre toma de decisiones, impulsividad y/o interocepción. No se filtró por fecha ni por tipo de acceso. Resultados: se rastrearon 1035 documentos, 14 cumplieron con los criterios de inclusión. Se identificaron cuatro modelos: neuroeconómico conductual, paradigma de descuento temporal, teoría biopsicológica de Gray y diferencias individuales. Se hallaron correlaciones positivas y negativas entre impulsividad, aversión al riesgo e interocepción. Conclusiones: según los estudios existe una relación entre impulsividad y aversión al riesgo, que dependiendo del modelo implementado será positiva o negativa. Las asociaciones con interocepción son poco concluyentes y requieren mayor investigación.

Details

ISSN :
17945240 and 01210319
Volume :
36
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Médicas UIS
Accession number :
edsair.doi...........02d6db5749135ca4081ab670c5f077b7
Full Text :
https://doi.org/10.18273/revmed.v36n1-2023006