Back to Search Start Over

Experiencia clínica en el tratamiento de las fluctuaciones motoras en la enfermedad de Parkinson. Consenso Delphi de un grupo de expertos en trastornos del movimiento

Authors :
Ana Rodríguez Sanz
Esteban Peña Llamas
Araceli Alonso Cánovas
Fernando A. Alonso Frech
Carmen Borrue Fernández
Mª José Catalán Alonso
Samira Fanjul Arbós
Elvira García Cobos
Rocío García Ramos
Pedro José García Ruiz-Espiga
Jaime Herreros Rodríguez
Mónica Kurtis Urra
Juan José López Lozano
Lydia López Manzanares
Juan Carlos Martínez Castrillo
Raúl Martínez Fernández
Marina Mata Álvarez-Santullano
Javier Ricardo Pérez Sánchez
Ignacio Javier Posada Rodríguez
Ana Rojo Sebastián
Juan Pablo Romero Muñoz
Cristina Ruiz Huete
María del Pilar Sánchez Alonso
Francisco Vivancos Matellano
en representación del grupo de tra en representación del grupo de tra
Source :
Revista de Neurología. 71:407
Publication Year :
2020
Publisher :
Viguera Editores SLU, 2020.

Abstract

Introduccion. Las fluctuaciones motoras son una de las complicaciones mas frecuentes en la enfermedad de Parkinson y su tratamiento sigue siendo complejo. Por ello, desde el Grupo de Trastornos del Movimiento de la Asociacion Madrilena de Neurologia presentamos nuestra experiencia clinica en el tratamiento de estas complicaciones, con la intencion de que sea de utilidad en la toma de decisiones en la practica clinica diaria. Desarrollo. Se elaboraron 19 preguntas a partir de una revision bibliografica y una encuesta abierta respondida por los miembros de dicho grupo. Dichas cuestiones se debatieron en dos fases, utilizando la metodologia Delphi. Considerando los resultados de la encuesta, el ajuste de la dosis de levodopa y los agonistas dopaminergicos son la opcion con mejor relacion eficacia/tolerabilidad en el tratamiento de las fluctuaciones motoras. La rotigotina es util en las fluctuaciones motoras asociadas a gastroparesia, y la apomorfina subcutanea intermitente, en pacientes con off impredecible. El efecto adverso mas relevante asociado a los agonistas dopaminergicos es el trastorno del control de impulsos. Los inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa son utiles en las fluctuaciones motoras de inicio, especialmente en el wearing off. Los inhibidores de la monoaminooxidasa son farmacos, en general, bien tolerados y utiles en las fluctuaciones motoras. En caso de que estas medidas no resulten eficaces, se deben indicar terapias de segunda linea de manera individualizada. Conclusion. El perfil clinico del paciente con enfermedad de Parkinson es primordial para decidir la terapia mas adecuada en el tratamiento de las fluctuaciones motoras.

Details

ISSN :
02100010
Volume :
71
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista de Neurología
Accession number :
edsair.doi...........38159ceea1ff922a0e5d6d02906729c8
Full Text :
https://doi.org/10.33588/rn.7111.2020088