Back to Search Start Over

Evaluación de métodos de recirculación de solución nutritiva para la producción de jitomate en ciclos cortos

Authors :
Joel Pineda Pineda
Felipe Sánchez del Castillo
Esaú del Carmen Moreno Pérez
Lucila González Molina
Alan Cabañas Díaz
Source :
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 12:433-445
Publication Year :
2021
Publisher :
Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, 2021.

Abstract

El jitomate (Solanum lycopersicum L.) es la hortaliza más cultivada en invernadero e hidroponía. Por facilidad de manejo, los sistemas hidropónicos abiertos (sin recirculación de la solución nutritiva) con sustrato son los más utilizados en el mundo. Los sistemas cerrados (con recirculación), permiten ahorrar agua y fertilizantes, pero su manejo técnico es difícil, pues con el tiempo, se van acumulando los iones menos consumidos por la planta, que, al recircularlos, ocasionan desequilibrios nutrimentales e incrementos en la CE a niveles que afectan el crecimiento y rendimiento, además del alto riesgo de dispersarse enfermedades sobre todo con ciclos de cultivo tan largos como convencionalmente se maneja el jitomate. El objetivo fue comparar tres métodos de recirculación de solución nutritiva contra un sistema abierto, en el comportamiento agronómico de jitomate manejado en alta densidad de población con despunte para cosechar solamente tres racimos por planta. El diseño fue bloques completos al azar con cuatro tratamientos y siete repeticiones, con unidad experimental de 20 m2. Se evaluaron variables morfológicas, peso seco y rendimiento. Exceptuando altura y diámetro de tallo, ninguna variable mostró diferencia estadística entre tratamientos. Se concluye que, con el manejo de las plantas de jitomate despuntadas para cosechar tres racimos, en un ciclo tan corto como 110 días de trasplante a fin de cosecha, es factible utilizar cualquier sistema de recirculación de solución nutritiva sin desbalances nutricionales, de manera que, al comparar estos métodos con un sistema abierto, no se afecta el crecimiento ni el rendimiento de las plantas, ahorrándose agua y fertilizantes.

Details

ISSN :
20079230 and 20070934
Volume :
12
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Accession number :
edsair.doi...........38e2192bb9731d34c1f1ea2ae6cdb619
Full Text :
https://doi.org/10.29312/remexca.v12i3.2419