Back to Search Start Over

Incidencia y causas de muerte súbita en menores de 36 años

Authors :
Covadonga Audicana
M. Paz Suárez-Mier
Beatriz Aguilera
Benito Morentin
Pedro M. Garamendi
Xabier Elexpe
Source :
Medicina Clínica. 116:281-285
Publication Year :
2001
Publisher :
Elsevier BV, 2001.

Abstract

Fundamento Estudio epidemiologico, clinico y patologico de la muerte subita (MS) en ninos y jovenes. Sujetos, material y metodo Estudio sobre la poblacion general de todas las MS en personas de 1 a 35 anos de edad desde 1991 hasta 1998 en Bizkaia. En cada caso se realizaron una autopsia completa y estudios histopatologicos, toxicologicos y, ocasionalmente, microbiologicos, y se recogio informacion sobre antecedentes patologicos. Resultados Hubo 107 casos de MS en personas de 1 a 35 anos, siendo la tasa de mortalidad de 2,4/100.000/ano. El riesgo de MS en varones triplico al de mujeres. Las tasas fueron mas altas en jovenes que en ninos. Solo un pequeno porcentaje de las muertes naturales son subitas (4,5%). El 43% de las MS fueron cardiacas, predominando la enfermedad ateromatosa coronaria a partir de los 30 anos, y las enfermedades del miocardio y las anomalias del sistema de conduccion en los jovenes de 15 a 29 anos. El 39% fueron extracardiacas, sobresaliendo las enfermedades infecciosas en ninos, y la epilepsia y el asma en jovenes de 15 a 29 anos. Otro proceso patologico importante fue la hemorragia intracraneal. Un 18% de los casos fueron MS inexplicadas, siendo el porcentaje mas alto entre los ninos. Las causas de muerte difirieron significativamente con relacion al sexo y la edad. Conclusiones La MS es muy infrecuente en ninos y jovenes y responde a una gran variedad de causas. Este estudio pone de manifiesto la importancia de la realizacion de autopsias forenses completas con el fin de estimular estudios epidemiologicos y preventivos de la MS.

Details

ISSN :
00257753
Volume :
116
Database :
OpenAIRE
Journal :
Medicina Clínica
Accession number :
edsair.doi...........3aed0f6a1e75e6f459cd434826b95856
Full Text :
https://doi.org/10.1016/s0025-7753(01)71800-3