Back to Search Start Over

Utilidad del superestudio anatomopatológico de ganglio centinela detectado con radioisótopos en el cáncer de colon

Authors :
E. Pérez Viejo
G. Rodríguez Caravaca
F. Pereira Pérez
Á. Serrano del Moral
Á. Castaño Pascual
M. Durán Poveda
E. Llorente Herrero
Source :
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular. 40:358-366
Publication Year :
2021
Publisher :
Elsevier BV, 2021.

Abstract

Resumen Introduccion La quimioterapia adyuvante reduce significativamente las recidivas en el cancer de colon pN+ (estadio III) y en algunos pN0 (estadio II) con factores de riesgo (pT4, infiltracion vascular V1, infiltracion perineural Pn1, tumores complicados). Sin embargo, de manera no esperada, un 20-30% de los pN0 presentan recidivas en el seguimiento, lo que hace pensar que es posible que haya afectacion ganglionar que haya quedado oculta tras el estudio convencional histologico (EC), y su identificacion mediante un superestudio (SE) podria aumentar el numero de pacientes que se beneficiarian de quimioterapia adyuvante. No es posible hacer este superestudio de todos los ganglios linfaticos (GL) aislados en la linfadenectomia, pero si seria factible en un pequeno grupo de GL que fueran representativos del estatus N global (concepto de ganglio centinela [GC]). El objetivo de nuestro trabajo es determinar esa representatividad del GC y analizar el numero de pacientes que se supraestadifican tras el SE del GC. Material y metodos Estudio prospectivo en una serie de pacientes operados por cancer de colon con intencion curativa, a los que se les realiza biopsia selectiva de GC. La identificacion del GC se realizo mediante la inyeccion in vivo del radiotrazador, con aislamiento posterior ex vivo del GC. Tras la extraccion de la pieza se toman imagenes del lecho quirurgico para descartar vias aberrantes de drenaje linfatico fuera del area de reseccion oncologica habitual. Se realizo el EC histologico (tincion con hematoxilina-eosina con secciones convencionales) del resto de GL aislados del mesocolon. En el GC se realizo el EC y ademas un SE mediante hematoxilina-eosina en cortes seriados, inmunohistoquimica y estudio molecular con la tecnica One Step Nucleic Acid Amplification (OSNA®). Se efectuo un estudio de validez diagnostica de la biopsia selectiva de GC definiendo como falso negativo (FN) a la existencia de un GC negativo en presencia de otros GL afectados (N+), asi como una valoracion de la supraestadificacion conseguida gracias al SE del GC. Resultados Se realizo mapeo linfatico en 71 pacientes, detectandose el GC en 62 de los 71 pacientes (87,3%). Los 9 fallos de identificacion se concentran en los primeros 17 casos. No hemos encontrado pacientes con drenaje linfatico aberrante. Se estudian un total 1.164 GL en los 62 pacientes (18,8 GL/paciente), de los que 145 son GC (2,34 GC/paciente), encontrandose 103 GL positivos con el EC y 112 positivos con el SE del GC (9 GL+ mas en 8 pacientes que los detectados en el EC). La positividad tras el SE en el grupo GC es del 17,24% (25/145) mientras en el resto es del 8,53% (87/1.019) (p Conclusion La tecnica es valida y reproducible, con alta tasa de deteccion aunque con una clara curva de aprendizaje. Globalmente aumenta el numero de GL afectados en un 12,9% de los pacientes, con implicaciones pronosticas en un 4,8% (tasa de supraestadificacion). Solo un 3,2% de los pacientes pN0 en el EC pasan a ser pN+ tras el SE del GC, con la correspondiente consecuencia terapeutica (indicacion de quimioterapia adyuvante), hallazgo que seria relevante si se extrapola a un gran numero de pacientes. La alta tasa de FN (37,5%) impide asumir la representatividad de GC como indice del estatus pN global, pero esto no es trascendente en el CCR ya que su finalidad no es evitar la linfadenectomia, que sigue siendo obligatoria, (al reves que en cancer de mama o melanoma en los que la deteccion del GC si se usa para decidir sobre si se realiza o no la linfadenectomia), sino rescatar casos que pueden beneficiarse de quimioterapia adyuvante.

Details

ISSN :
2253654X
Volume :
40
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Accession number :
edsair.doi...........6f5dea436b692b715cbd339c17c6c825
Full Text :
https://doi.org/10.1016/j.remn.2020.12.003