Back to Search Start Over

El monstruo colonizador y el monstruo liberado en la obra de Glauber Rocha y del Grupo Cine Liberación

Authors :
Ignacio Del Valle Dávila
Source :
Amerika.
Publication Year :
2014
Publisher :
OpenEdition, 2014.

Abstract

Los proyectos cinematograficos latinoamericanos de descolonizacion cultural de los anos sesenta y setenta establecieron un dialogo con las tradiciones vernaculas, al tiempo que iniciaban una renovacion estetica de los cines nacionales. Los filmes y los manifiestos teoricos del periodo se caracterizan por la negacion del valor universal de los modelos esteticos eurocentricos. Influidos por Fanon, cineastas como Glauber Rocha y el grupo Cine Liberacion denunciaron y resistieron la penetracion cultural norteamericana y europea. La incorporacion acritica de valores culturales occidentales fue vista como una imposicion “imperialista”, llevada a cabo con ayuda de las burguesias nacionales. En Argentina, la penetracion cultural fue definida por Cine Liberacion en el filme La hora de los hornos (1968) como “monstruosidad vestida de belleza”. Por su parte, Rocha atribuyo a la asimilacion de la norma estetica occidental el caracter de monstruosidad : “monstruos oficiales de la cultura”. Para Rocha y Cine Liberacion, el “monstruo” es tambien el “imperialismo” y las oligarquias nacionales. En ambos casos, hay una inversion de los discursos oligarquicos decimononicos que estigmatizaron al “otro” –mestizo, negro o indigena– como salvaje o incivilizado. Pero esos cineastas tambien buscaron una reivindicacion identitaria del “yo” como el “otro” o como el “monstruo” del discurso hegemonico.

Subjects

Subjects :
General Medicine

Details

ISSN :
21070806
Database :
OpenAIRE
Journal :
Amerika
Accession number :
edsair.doi...........9aaa11170303efeb5b2904f10b78620e
Full Text :
https://doi.org/10.4000/amerika.5473