Back to Search
Start Over
Hipoglicemia en neonatos, lactantes y niños: enfoque diagnóstico
- Source :
- Medicina y Laboratorio. 22:311-326
- Publication Year :
- 2016
- Publisher :
- EDIMECO, 2016.
-
Abstract
- La hipoglicemia es el signo de presentación de una gran lista de desórdenes, entre los cuales se incluyen formas transitorias y permanentes causadas por trastornos metabólicos o endocrinos. La glucosa es el principal sustrato metabólico del cerebro humano y a concentraciones sanguíneas por debajo de 36 mg/dL su utilización cerebral supera el transporte hacia el interior de las células neuronales, por lo que el cerebro se queda sin el suministro suficiente de esta. La disminución progresiva de la glicemia genera una secuencia de respuestas fisiológicas típicas, las cuales se encuentran totalmente activas cuando la glicemia cae por debajo de 50 mg/dL. El análisis de estos cambios es el fundamento principal del enfoque diagnóstico de la hipoglicemia. Tradicionalmente la definición de hipoglicemia se basa en la triada de Whipple, la cual no aplica en lactantes y recién nacidos, quienes no pueden comunicar adecuadamente sus síntomas. De esta manera, el enfoque diagnóstico para establecer las causas de la hipoglicemia requiere la conjunción de datos obtenidos de la historia clínica, el examen físico y los hallazgos de laboratorio, específicamente, las respuestas hormonales y de sustratos que ocurren durante la adaptación al ayuno y que se analizan mediante la toma de una muestra crítica.
- Subjects :
- medicine.medical_specialty
medicine.diagnostic_test
business.industry
Glucose transporter
Physical examination
Human brain
Hypoglycemia
medicine.disease
Physiological responses
medicine.anatomical_structure
Endocrinology
Clinical history
Internal medicine
medicine
Endocrine system
business
Hormone
Subjects
Details
- ISSN :
- 25007106 and 01232576
- Volume :
- 22
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Medicina y Laboratorio
- Accession number :
- edsair.doi...........a087592e55dc33f6798302f53c251d6e
- Full Text :
- https://doi.org/10.36384/01232576.83