Back to Search Start Over

Caracterización de las proteínas de reserva y contenido mineral de semilla de melón (Cucumis melo L.)

Authors :
Gabriel Iturriaga de la Fuente
Juan Carlos Raya Pérez
César Leobardo Aguirre Mancilla
Alberto Herrera Herrera
Jorge Covarrubias Prieto
Juan Gabriel Ramírez Pimentel
Source :
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 7:1667-1678
Publication Year :
2017
Publisher :
Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, 2017.

Abstract

La semilla de melón chino se ha usado de manera tradicional para elaborar horchata; sin embargo, se ha perdido la costumbre de consumirla. A fin de ampliar el conocimiento sobre este recurso vegetal se extrajeron las proteínas de reserva solubles de la semilla. El contenido total de proteína fue de 27.34% para el melón chino y de 24.9% para el melón verde (liso). Las globulinas constituyen la fracción mayoritaria y las prolaminas, la minoritaria. En el patrón electroforético, la fracción globulina muestra bandas abundantes y bien definidas. Las proteínas precipitadas con ácido clorhídrico o frío mostraron un patrón electroforético semejante en ambas variedades. Las proteínas se extrajeron mejor a valores de pH entre 5 y 12, pero no a valores de 2 a 4. El tratamiento con tripsina y quimotripsina mostró acumulación de bandas en el frente del gel, lo cual demuestra la presencia de péptidos digeridos. La actividad inhibitoria contra tripsina es mayor en la fracción albúminas con 741 UI mL-1 y fracción globulina con 587 UI mL-1. El contenido mineral fue de 0.5% para fósforo y de 0.28 para magnesio en melón chino; para el verde fue de 0.36% para potasio y de 0.28% para fósforo. El contenido de aceite fue de 35.8% en semilla de melón chino y de 23.2% en el verde, del cual se sabe que 67.5% son ácidos grasos insaturados; el aceite fue de color ámbar, de olor agradable. El uso de la semilla de melón es un recurso vegetal que debe promoverse por su alto contenido de proteína y aceite, ya que es valioso para la alimentación humana. También puede usarse en la formulación de alimento para ganado o de larvas de insecto cultivadas en laboratorio.

Subjects

Subjects :
General Medicine

Details

ISSN :
20079230 and 20070934
Volume :
7
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Accession number :
edsair.doi...........b22e9068b7039e178244c2b033445787
Full Text :
https://doi.org/10.29312/remexca.v7i7.158