Back to Search Start Over

Alimentación y poder estructural en afromexicanos de la Costa Chica y Veracruz. Hacienda, ranchos, ejido, pueblos

Authors :
Gabriel Justo Saucedo-Arteaga
Élida Paola Ruiz-Ríos
Salvador Ortiz-Gutiérrez
Alejandra Flores-Macías
Carlos Alberto Aguilar-Salinas
Source :
Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional.
Publication Year :
2023
Publisher :
Estudios Sociales, 2023.

Abstract

Objetivo: analizar la alimentación habitual de los afromexicanos en el contexto de dos procesos históricos y el ejercicio regional de producción/poder. Metodología: entrevistas y observación participante en dos regiones con historia de producción hacienda/ejido; referencias socioeconómicas, dieta de recordatorio de 24 horas, lactancia y alimentación complementaria. Resultados: las listas de alimentos reflejan disponibilidad y biodiversidad, pero no acceso y consumo habitual. Quedaron identificados intersticios, espacios con mayor margen de libertad para la manifestación y desarrollo de una cultura alimentaria campesina. Limitaciones: la dieta de 24 horas fue de un día y el consumo fuera del hogar no fue considerado. Conclusiones: la condición sociohistórica de producción determina buena parte del sistema alimentario, con base en alimentos y técnicas reproducidos por la población indígena. Hay diferencias alimentarias regionales, sin embargo, en buena medida corresponde a la alimentación de las poblaciones campesinas. Los alimentos aportan suficiente energía/vitaminas y esta proviene principalmente del maíz, frijol, arroz y las verduras de color verde, blanca y roja.

Subjects

Subjects :
General Engineering

Details

ISSN :
23959169 and 01884557
Database :
OpenAIRE
Journal :
Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional
Accession number :
edsair.doi...........b23afcec4f247ad6eb56fc1209deaaa2
Full Text :
https://doi.org/10.24836/es.v33i61.1286