Back to Search Start Over

Dieta mediterránea hipocalórica y factores de riesgo cardiovascular: análisis transversal de PREDIMED-Plus

Authors :
Aurora Bueno-Cavanillas
Josep Vidal
Olga Castañer
Xavier Pintó
M. Angeles Zulet
Helmut Schröder
Andrés Díaz-López
José V. Sorlí
Emilio Ros
Josep A. Tur
Dolores Corella
Eva María Navarrete-Muñoz
José Lapetra
Montserrat Fitó
Jordi Salas-Salvadó
Francisco J. Tinahones
Miguel Ruiz-Canela
Ismael Alvarez-Alvarez
Nerea Becerra-Tomás
José J. Gaforio
Javier Díez-Espino
Ramon Estruch
Sebastián Más Fontao
Julia Wärnberg
Jesús Vioque
Miguel Ángel Martínez-González
Pilar Matía
Jose Lopez-Miranda
F. Aros
Ana Sánchez-Tainta
J. Alfredo Martínez
Dora Romaguera
Estefanía Toledo
Antonio Garcia-Rios
Lidia Daimiel
Vicente Martín
Lluis Serra-Majem
Source :
Revista Española de Cardiología. 72:925-934
Publication Year :
2019
Publisher :
Elsevier BV, 2019.

Abstract

Resumen Introduccion y objetivos Los beneficios cardiovasculares de la dieta mediterranea se han evaluado bajo supuestos de ingesta total de energia ad libitum (sin restriccion de energia). En el presente trabajo se estudia basalmente la cohorte de un gran ensayo en marcha denominado PREDIMED-Plus y la asociacion entre la adherencia a la dieta mediterranea hipocalorica segun la escala de 17 puntos (MedDiet) de este ensayo con la prevalencia inicial de factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Metodos Evaluacion transversal de los participantes de PREDIMED-Plus (6.874 adultos mayores con sobrepeso/obesidad y sindrome metabolico). Se evaluo a los participantes para determinar la prevalencia de 4 FRCV (hipertension, obesidad, diabetes, dislipemia). Se estimaron diferencias de medias y razones de prevalencia para FRCV individuales y agrupados con modelos multivariables. Resultados Una mejor adhesion al patron MedDiet se asocio significativamente con niveles mas bajos de trigliceridos, indice de masa corporal y perimetro abdominal. Comparado con una baja adhesion (≤ 7 puntos en el score de 17 puntos), una mejor adhesion a la MedDiet (11-17 puntos) mostro asociaciones inversas con hipertension (razon de prevalencia = 0,97; IC95%, 0,94-1,00) y obesidad (razon de prevalencia = 0,96; IC95% 0,92-1,00), pero se observaron asociaciones positivas con diabetes (razon de prevalencia = 1,19; IC95% 1,07-1,32). Comparado con el tercil mas bajo de adhesion, las mujeres en el tercil superior mostraron un riesgo menor para la agrupacion de 3 o mas FRCV (razon de prevalencia = 0,91; IC95% 0,83-0,98). Conclusiones Entre participantes con alto riesgo cardiovascular, la mejor adhesion a MedDiet se asocio a mejores perfiles lipidicos y medidas de adiposidad, y entre las mujeres mostro asociaciones inversas significativas con la agregacion de FRCV. Este ensayo se registro en 2014 en el International Standard Randomized Controlled Trial Registry (ISRCTN89898870).

Details

ISSN :
03008932
Volume :
72
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Española de Cardiología
Accession number :
edsair.doi...........d163fa4366f7072d0c0e3e82c3df2023
Full Text :
https://doi.org/10.1016/j.recesp.2018.08.007