Back to Search Start Over

Aplicaciones terapéuticas para la lesión de médula espinal

Authors :
César Antonio Pérez Estudillo
Daniel Sánchez Alonso
María Leonor López Meraz
Consuelo Morgado Valle
Luis Beltran Parrazal
Genaro Alfonso Coria Avila
María Elena Hernández Aguilar
Jorge Manzo Denes
Source :
eNeurobiología. 9
Publication Year :
2018
Publisher :
Universidad Veracruzana, 2018.

Abstract

En el Sistema Nervioso Central, los mecanismos celulares de auto-protección y regeneración se alteran después de algún tipo de lesión. La lesión completa o incluso parcial de la médula espinal produce un daño neural permanente y, como consecuencia, existe una nula auto-recuperación. La recuperación debida al uso de terapias es muy limitada, porque dichas terapias no son eficaces para la protección y regeneración neuronal. En la búsqueda de una recuperación total del sujeto parapléjico o cuadripléjico, se han desarrollado investigaciones a nivel básico y algunas han sido llevadas a la clínica. Gracias a esas investigaciones se han descubierto los mecanismos responsables de la falta de regeneración espinal y se han diseñado estrategias terapéuticas que proponen limitar la barrera conocida como cicatriz glial del tejido espinal dañado. Dichas estrategias incluyen trasplantes de astrocitos inmaduros, fragmentos de tejido neural embrionario, células madre, entre otros, para aumentar la regeneración neuronal contra el ambiente inhibitorio, y para reemplazar el tejido neuronal dañado. Por otro lado, la fisioterapia juega un papel vital en la rehabilitación de sujetos con lesión espinal. Sin embargo, en distintos modelos animales este tipo de estudios ha sido poco exitoso, y los resultados son todavía polémicos para su aplicación en humanos. Actualmente, los tratamientos farmacológicos en pacientes con lesión espinal son caros. Este artículo de revisión propone que la electro-acupuntura y la fitoterapia podrían funcionar como nuevas estrategias de reparación espinal. Además, con este tipo de tratamiento, la rehabilitación de sujetos con lesión de médula espinal sería menos costosa.

Details

ISSN :
20073054
Volume :
9
Database :
OpenAIRE
Journal :
eNeurobiología
Accession number :
edsair.doi...........e8e59a3e983f7350869dd8f1659d8a5d
Full Text :
https://doi.org/10.25009/eb.v9i21.2534