Back to Search Start Over

Diversidad funcional: hacia un nuevo paradigma en los estudios y en las políticas sobre discapacidad

Authors :
Mario Toboso Martín
Toboso-Martín, Mario [0000-0001-9284-3643]
Toboso-Martín, Mario
Source :
Política y Sociedad; Vol 55 No 3 (2018): La (re)configuración de Oriente Medio tras las rebeliones árabes; 783-804, Política y Sociedad; Vol. 55 Núm. 3 (2018): La (re)configuración de Oriente Medio tras las rebeliones árabes; 783-804, Revistas Científicas Complutenses, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC, instname
Publication Year :
2018
Publisher :
Ediciones Complutense, 2018.

Abstract

[EN] . In this paper we propose the development of “functional diversity paradigm” as a new approach applicable to the general theme of disability, both in its epistemic and political dimensions. Firstly, we carry out the re-evaluation of the currently dominant paradigm in Disability Studies, involving the hybridization of two explanatory models, the so-called “medical model” and “social model”. The aim of the new paradigm focus on the resolution of the explanatory anomalies of the aforementioned mixture of models and offer a new conceptual framework in the academic and political realms, in order to promote the conditions for a necessary change in relation to the social interpretation of disability. We propose that functional diversity paradigm brings together the following elements: diversity model related to Amartya Sen’s capabilities and functionings approach, reintroduction of the body through bioethics, diversity ethics as a critical perspective against ableism, abandonment of ability through the elaboration of a notion of functioning according to the concept of functional diversity and the notion of functioning ecosystems. The reinterpretation of disability as a form of human diversity inspires the 2006 UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities, one of his general principles states: “Respect for difference and acceptance of persons with disabilities as part of human diversity and humanity”.<br />[ES] En este artículo proponemos la elaboración del paradigma de la diversidad funcional como un nuevo enfoque aplicable a la temática general de la discapacidad en sus dimensiones epistémica y política. Planteamos, primeramente, la reevaluación del paradigma hoy dominante en los estudios sobre la discapacidad, que implica la mezcla de dos modelos explicativos: los llamados “modelo médico” y “modelo social”. El objetivo de nuestra propuesta es que el nuevo enfoque pueda resolver las anomalías explicativas de esta mezcla de modelos y ofrecer un nuevo marco discursivo en los ámbitos académico y político, que permita promover las condiciones para un cambio necesario en relación con la interpretación social de la discapacidad. Proponemos que el paradigma de la diversidad funcional reúna los siguientes elementos: el modelo de la diversidad relacionado con el enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, la reintroducción del cuerpo a través de la bioética, las éticas de la diversidad como crítica al capacitismo, el abandono de la capacidad mediante la elaboración de una noción de funcionamiento acorde al concepto de diversidad funcional y la noción de ecosistemas de funcionamientos. La reinterpretación de la discapacidad como una forma más de la diversidad humana se expresa de manera destacada en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre cuyos principios generales se establece: “El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas”

Details

ISSN :
19883129 and 11308001
Database :
OpenAIRE
Journal :
Política y Sociedad; Vol 55 No 3 (2018): La (re)configuración de Oriente Medio tras las rebeliones árabes; 783-804, Política y Sociedad; Vol. 55 Núm. 3 (2018): La (re)configuración de Oriente Medio tras las rebeliones árabes; 783-804, Revistas Científicas Complutenses, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC, instname
Accession number :
edsair.doi.dedup.....53985f710f749cf7daf5dac2e4d1a807