Back to Search Start Over

Efecto de la poda, fertilización química y orgánica sobre el rendimiento de la cebolla (allium cepa l )

Authors :
Oropeza Jheizy
Fuguet Rita
Publication Year :
2022
Publisher :
Zenodo, 2022.

Abstract

A objeto de evaluar el efecto de la poda y de la fertilización química y orgánica en el cultivo de cebolla, se estableció un ensayo en la Unidad de Apoyo Académico “Ing. José Landaeta” (UNEFM). Se empleó la Variedad Texas Early Grano 502. Se usó un diseño en bloques al azar, con arreglo factorial de tratamientos y 4 repeticiones en un área de 288 m2. Los tratamientos fueron: T1 Sin poda con fertilización 100% química (SPQ), T2 Sin poda con fertilización 100% orgánica (bocashi, humus líquido y superbiol) (SPO), T3 Con poda a los 25 días después de la siembra con fertilización 100% química (P25Q), T4 Con poda a los 25 días después de la siembra con fertilización 100% orgánica (bocashi, humus líquido y superbiol) (P25O), T5 Con poda a los 25 días después de la siembra y al momento del trasplante con fertilización 100% química (P25mtQ), T6 Con poda a los 25 días después de la siembra y al momento del trasplante con fertilización 100% orgánica (bocashi, humus líquido y superbiol) (P25mtO), T7 Con poda al momento del trasplante con fertilización 100% química (PmtQ) y T8 Con poda al momento del trasplante con fertilización 100% orgánica (bocashi, humus líquido y superbiol) (PmtO). Las variables determinadas fueron altura de la planta, número de hojas, peso del bulbo, diámetro del bulbo, °brix y rendimiento. El mayor valor de peso de bulbos y rendimiento se obtuvo en T3 (P25Q). Los factores climáticos influyeron de forma determinante en el conjunto de variables evaluadas.

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Accession number :
edsair.doi.dedup.....71bccb2cedf36d720b4d4c11fee070a8
Full Text :
https://doi.org/10.5281/zenodo.6546746