Back to Search Start Over

El educando como sujeto y el lugar del juego en el debate educativo de finales del siglo XIX en Norteamérica

Authors :
Gonzalo Jover Olmeda
Rosa Bruno-Jofré
Source :
Redined, Red de Información Educativa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)
Publication Year :
2013
Publisher :
Sociedad Espanola de Pedagogia, 2013.

Abstract

El articulo examina la construccion de la idea de sujeto y las nociones correspondientes del juego en tres de los credos pedagogicos publicados en The School Journal (Nueva York y Chicago) entre 1896 y 1897. Los tres credos son los del estadounidense William Torrey Harris (1835-1909), humanista hegeliano, comisario del Bureau of Education de EE UU; James L. Hughes (1846-1935), canadiense, inspector escolar en Toronto, promotor de las ideas de Froebel; y Edward W. Scripture (1864-1945), profesor de Psicologia de Yale University, especialista en psicologia experimental. El marco teorico del analisis lo proporciona la diferenciacion de Jerrold Seigel de tres dimensiones de la mismidad: material o corporal, relacional y reflexiva. El trabajo mantiene que en Harris predomina una vision del educando fuertemente relacional, enfocada a la integracion del individuo en el todo social. Hughes concibe la autoactividad como elemento mediador entre espontaneidad y control, teniendo como marco de referencia una nocion de libertad que no puede ser entendida sin conciencia de lo que significa la restriccion. Scripture representa el cambio de paradigma que estaba teniendo lugar. Su vision del yo y del educando como sujeto esta influida por las ciencias naturales y el empirismo emergente, en linea con el pensamiento positivista. Los tres autores entienden el juego y el juego regulado como un medio de desarrollo de un sujeto autocontrolado en respuesta a una intencionalidad externa, incluso cuando el debate se mueve a la discusion entre idealismo y realismo, este ultimo expresado por Scripture, con lo que el juego, y no solo el regulado, termina por perder su significado como actividad estrictamente ludica.

Details

ISSN :
23406577 and 02105934
Volume :
65
Database :
OpenAIRE
Journal :
Bordón. Revista de Pedagogía
Accession number :
edsair.doi.dedup.....75569c3f1377b5ee7792738ec1cfe948
Full Text :
https://doi.org/10.13042/brp.2013.65101