Back to Search Start Over

Retos para una definición de 'Edificios de consumo energético casi nulo'

Authors :
Eline Himpe
Dania González
Natali Collado
Luis Rueda
Source :
Revista ingeniería de construcción v.34 n.3 2019, SciELO Chile, CONICYT Chile, instacron:CONICYT
Publication Year :
2019
Publisher :
Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, 2019.

Abstract

Resumen: La concepción de ‘edificios de consumo de energía casi nulo’ (nZEB) podría representar una aspiración más sostenible dentro de las políticas de construcción, aunque ha sido un enfoque poco analizado en el contexto Latinoamericano. Actualmente existen distintos enfoques en el mundo para determinar cuáles son los requerimientos y metodologías apropiados para definir a las edificaciones como nZEB. El presente trabajo parte del análisis de las principales variables comunes definidas en la literatura internacional para establecer esta clasificación, tal como el diseño pasivo de las edificaciones, las metodologías de balance energético y los indicadores de energía renovable. Se definen y discuten los cinco retos principales para poder establecer en el ámbito nacional, una directiva de eficiencia en edificaciones, similar a la del contexto europeo, a partir de una comparación entre la experiencia ya existente en este campo y el contexto actual de Cuba, país que se asume como caso de estudio. La discusión que se presenta ante tal desafío, resultaría válida para analizar el contexto latinoamericano actual.

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista ingeniería de construcción v.34 n.3 2019, SciELO Chile, CONICYT Chile, instacron:CONICYT
Accession number :
edsair.doi.dedup.....fca2457ba12aedb6616dcd7e2f679f51