Back to Search Start Over

El «loco Torre»: clínica de la psicosis y dimensión pública en el Uruguay de 1900-1920

Authors :
Marques Moraes, Mariana
Leite, Nina Virginia de Araújo
Singer, Flora
Fernández Caraballo, Ana María
Marques Moraes Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Source :
COLIBRI, Universidad de la República, instacron:Universidad de la República
Publication Year :
2020
Publisher :
Udelar.FP, 2020.

Abstract

Esta investigación indaga la relación entre locura, clínica de las psicosis y dimensión pública en el Uruguay de 1900-1920. Para tal, realizamos, primeramente, un análisis teórico, a través de un breve recorrido por parte de la teorización de Sigmund Freud y Jacques Lacan sobre locura y psicosis, buscamos también en ambos autores una posible teoría psicoanalítica sobre el público, en su relación con la psicosis. Posteriormente, realizamos un análisis histórico-discursivo de textos clínicos médico-psiquiátricos sobre psicosis —publicados en la Revista Médica del Uruguay— y noticias y artículos de prensa —de los diarios La Tribuna Popular, La Mañana, El Plata y La Razón— sobre locura. Asimismo, construimos un «caso paradigmático», el caso Alfredo Torre a partir del montaje y análisis de varios documentos sobre Torre: el texto clínico «Estado mental de A. T.» (1920), de Elio García Austt, noticias de diario y reportajes (1902-1920) a Torre, y el texto El problema universal. Su solución científica y filosófica (1907) de autoría de Torre. La presente investigación pretende realizar un aporte teórico y clínico, desde el psicoanálisis, al nuevo escenario y posible nuevo paradigma que está viviendo Uruguay desde la aprobación, en 2017, de una ley de salud mental en perspectiva de DD. HH. Esta pesquisa indaga a relação entre loucura, clínica das psicoses e dimensão pública em Uruguai de 1900-1920. Para tal, realizamos, primeiramente, uma análise teórica, a través de um breve percurso por parte da teorização de Sigmund Freud e Jacques Lacan sobre loucura e psicose, procurando também em ambos os autores uma possível teoria psicanalítica sobre o público, em sua relação com a psicose. Posteriormente, realizamos uma análise histórico-discursiva de textos clínicos médico-psiquiátricos sobre psicose —publicados na Revista Médica del Uruguay— e noticias e artigos jornalístico —dos jornais La Tribuna Popular, La Mañana, El Plata e La Razón— sobre loucura. Por outro lado, construímos um «caso paradigmático», o caso Alfredo Torre a partir da montagem e análise de vários documentos sobre Torre: o texto clínico «Estado mental de A. T.» (1920), de Elio García Austt, notícias de jornais e reportagens (1902-1920) a Torre, e o texto El problema universal. Su solución científica y filosófica (1907) de autoria de Torre. A presente pesquisa pretende realizar uma contribuição teórica e clínica, desde a psicanálise, ao novo cenário, e possível novo paradigma que está vivendo Uruguai desde a aprovação, em 2017, de uma lei de saúde mental em perspectiva de direitos humanos. ANII

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
COLIBRI, Universidad de la República, instacron:Universidad de la República
Accession number :
edsair.od......3056..211baab5a624f76b0df5f6ceba02a5b5