Back to Search Start Over

Masculinización de la matrícula universitaria en la carrera de Educación Física. Un análisis desde la perspectiva de género

Authors :
Matus Castillo, Carlos
Serra, Pedrona
Duclos Bastías, Daniel
Castillo Retamal, Franklin
Source :
Revista Educación-Journal of Education; Vol. 46, Num. 1 (2022): Journal of Education (January-June); 299-316, Revista Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 299-316, Revista de Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 299-316, Portal de Revistas UCR, Universidad de Costa Rica, instacron:UCR
Publication Year :
2021
Publisher :
Universidad de Costa Rica, 2021.

Abstract

Chile has not yet conducted studies on physical education teacher training programs which examine enrollment trends for that college major based on a gender approach. This study examines female and male enrollment trends for physical education teacher training programs throughought Chile´s universities. The study was executed using a quantitative approach with a non-experimental, retrospective and exploratory-descriptive design. Data pertaining to college training programs spanning 2005 to 2109 was used from official open-access sources. Study results of the study, reveal a reduction in the number of women that enroll to become PE Teacher-Training majors, thereby emphasizing a significant gender gap inconsistent with teacher training programs in other disciplines as well as student university enrollment, in general. This is a distinct reflection of the persistence of masculine hegemony in physical education teacher training programs in Chile. En Chile no se han desarrollado investigaciones sobre la formación del profesorado de Educación Física que consideren el análisis de la matrícula desde la perspectiva de género. Con el propósito de atender esta cuestión, el presente trabajo se ha fijado como objetivo describir, desde la perspectiva de género, el comportamiento de las matrículas femeninas y masculinas en los estudios de Pedagogía en Educación Física en las universidades chilenas, a partir de un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, retrospectivo y de alcance exploratorio-descriptivo, que analizó datos sobre la matrícula en Pedagogía en Educación Física en el periodo comprendido desde el año 2005 hasta 2019; se empleó información de fuentes oficiales de acceso abierto. Los resultados del análisis de las matrículas femeninas muestran un comportamiento que tiende a una disminución sistemática en la elección de las mujeres por esta carrera, lo que presenta una importante brecha negativa de género, que no es concordante con el comportamiento de las carreras del área pedagógica en general, ni con la matrícula de las instituciones de nivel superior. Así, se reporta una clara hegemonía de las matrículas masculinas para las carreras de Pedagogía en Educación Física en Chile.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
22152644 and 03797082
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Educación-Journal of Education; Vol. 46, Num. 1 (2022): Journal of Education (January-June); 299-316, Revista Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 299-316, Revista de Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 299-316, Portal de Revistas UCR, Universidad de Costa Rica, instacron:UCR
Accession number :
edsair.od......3056..336f2434e13e9f93bf05e9717703df66