Back to Search Start Over

Cultivos nativos y valorización simbólica del suelo rural de la Ciudad de México

Authors :
De Jesús-Contreras, Daniel
Ramírez-De la O, Irma Luz
Thomé-Ortiz, Humberto
Source :
Eutopía, Revista de Desarrollo y Territorio; No. 10 (2016): Territorios rurales: entre crisis y perspectivas de desarrollo (Julio-Diciembre); 97-110, Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial; Núm. 10 (2016): Territorios rurales: entre crisis y perspectivas de desarrollo (Julio-Diciembre); 97-110, Revista EUTOPIA, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, instacron:FLACSO
Publication Year :
2016
Publisher :
FLACSO Ecuador, 2016.

Abstract

This paper is an analysis of the role of native crops in preserving rural land of Mexico City, through a case study: the production of amaranth (Amaranthus spp.) in the village of Santiago Tulyehualco, Xochimilco. Through ethnographic method, agricultural and cultural practices deployed by farmers for conservation of plant genetic diversity of this species and for the rational use of local resources, were documented. The results show that traditional farming practices used in the production of amaranth serves as mechanisms for preservation and ownership of the territory, reinforcing the root of producers to rural areas and as an alternative way of understanding the development from the worldview of farmers. Thus, the meanings of the culture, territory and traditional agriculture become benchmarks of valorization of rural areas. Se presenta un análisis relativo al papel que desempeñan los cultivos nativos en la preservación del suelo rural de la Ciudad de México a la luz de un caso concreto: la producción de amaranto (Amaranthus spp.) en el pueblo de Santiago Tulyehualco, Xochimilco. A través de la aplicación del método etnográfico, se documentaron las prácticas agrícolas y culturales desplegadas por los campesinos para la conservación de la diversidad fitogenética de esta especie y para el uso racional de los recursos locales. Los resultados muestran que las prácticas agrícolas tradicionales, asociadas a la producción de amaranto sirven como mecanismos de preservación y apropiación del territorio, lo que al mismo tiempo refuerza el arraigo a los modos de vida del suelo rural de la ciudad y constituye una forma alternativa de entender el desarrollo, la cual es gestada desde los propios esquemas cognitivos de los campesinos. De esta manera, los significados del cultivo, el territorio y la agricultura tradicional se convierten en referentes de la valorización de los espacios rurales.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
26028239 and 13905708
Database :
OpenAIRE
Journal :
Eutopía, Revista de Desarrollo y Territorio; No. 10 (2016): Territorios rurales: entre crisis y perspectivas de desarrollo (Julio-Diciembre); 97-110, Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial; Núm. 10 (2016): Territorios rurales: entre crisis y perspectivas de desarrollo (Julio-Diciembre); 97-110, Revista EUTOPIA, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, instacron:FLACSO
Accession number :
edsair.od......3056..8181a38c10e1665fed7a6e9715dfa845
Full Text :
https://doi.org/10.17141/eutopia.10.2016