Back to Search Start Over

Los Estudios Generales y la clase media

Authors :
Carlos McCadden
Source :
Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Vol 14, Iss 28 (2017)
Publication Year :
2017
Publisher :
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2017.

Abstract

Este artículo revisará las condiciones sociales en que se dan los Estudios Generales dentro de una educación universitaria para el caso de México, pero que puede ser generalizable a los países de América Latina en donde rige la desigualdad económica. El propósito de este escrito es reflexionar sobre el ideal equivocado de las riquezas desmedidas que surge de manera artificial, e incluso antinatural, en el ser humano y se incentiva en los grupos de referencias con los que los individuos se vinculan y que la sociedad promueve. Los estudiantes admiran a los ricos y quisieran alcanzar sus niveles de riqueza. Los valores de justicia y equidad empiezan a conocerse y a ejercitarse en el seno de la familia, pero su estudio debe hacerse en el aula, particularmente en la universidad. Los Estudios Generales pueden contribuir a la formación integral de las personas promoviendo el desarrollo de una sociedad más libre, más justa y más crítica. Para lograr este propósito analizaremos la propuesta de Aristóteles de una clase media verdaderamente rica. Este estudio concluye que, aunque vivimos en una sociedad desigual, es posible contribuir con la formación de seres humanos dignos que mantengan una recta ambición, no contentándose con la mediocridad, sino anhelando lo mejor y humanizándose a través de sus propias fuerzas.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
18144144 and 18144152
Volume :
14
Issue :
28
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Cuaderno de Pedagogía Universitaria
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.264ee52b5ab54789ba99fd72b93b9391
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.29197/cpu.v14i28.287