Back to Search Start Over

La evaluación: una herramienta clave para impulsar la educación y la creatividad en el diseño curricular

La evaluación: una herramienta clave para impulsar la educación y la creatividad en el diseño curricular

Authors :
Gloria Rebeca Moncada Rodríguez
Blanca Margarita Villarreal Soto
Marta Nieves Espericueta Medina
Elsa Lucía Tamez Aguirre
Source :
Revista Educación, Vol 47, Iss 1, Pp 1-22 (2023)
Publication Year :
2023
Publisher :
Universidad de Costa Rica, 2023.

Abstract

El objetivo general consistió en conocer la relación entre evaluación, educación y creatividad en estudiantes de la Escuela de Bachilleres Venustiano Carranza de la Universidad Autónoma de Coahuila. La metodología que se utilizó fue cuantitativa, que alude a la frecuencia relativa a partir del instrumento que contiene variables numéricas para procesarlas usando métodos estadísticos; cualitativa, que se ve reflejada en la integración de aportaciones y contribuciones de cada eje de la investigación; transeccional, puesto que es una investigación que recopila datos en un momento único; expositiva, ya que describe y explica lo que subyace en el fenómeno y correlacional e integracional, por definir las relaciones existentes y denota la relevancia entre los factores del fenómeno de estudio, por tales razones, se orienta al desarrollo original, ya que destaca estructuras subyacentes referentes a las temáticas. Las respuestas se alcanzaron con un instrumento de tipo numérico conformado por 158 variables en escala centesimal de razón. La muestra se integró por 150 sujetos, para ello, se empleó un muestro no probabilístico mediante la estrategia por conveniencia. Los análisis de los datos fueron: caracterización, correlación, comparación e integracional. Los principales hallazgos se desarrollaron a través del procesamiento estadístico factorial, del cual se desprende el paradigma propuesto que señala que la evaluación tiene un papel fundamental en la formación, la cual es necesaria para planificar de manera integral y cuidando promover aspectos cuantitativos y cualitativos, ya que estos buscan fortalecer la calidad educativa, así como la autenticidad del ser. Con ello se muestra un desarrollo pleno del individuo en actividades extracurriculares que impactan la calidad de vida y el medio ambiente. Las conclusiones destacadas indican que la educación en modalidad virtual es el eje central por el cual el estudiantado explota al máximo esplendor sus habilidades creativas; además, el cumplimiento de metas académicas del estudiantado reside en la aplicación de evaluaciones de carácter cuantitativo, que serán un pilar clave para fomentar una conducta responsable. Finalmente, la diversidad de enfoques pedagógicos en el diseño curricular coadyuva a la transformación del campo productivo, a partir de procesos educativos que detonen actitudes de reflexión.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
03797082 and 22152644
Volume :
47
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Educación
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.4272cde4c4124b7fa7bf870c3bd47b30
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.52019