Back to Search Start Over

Sostenibilidad financiera en Ecuador: Un enfoque desde la economía solidaria

Authors :
Joanna Carolina Ramírez Velásquez
Celio Froilán Andrade Cordero
Marco Aurelio Andrade Maldonado
Julissa Maribel Sumba Bueno
Source :
Revista Venezolana de Gerencia, Vol 29, Iss Especial 12, Pp 959-972 (2024)
Publication Year :
2024
Publisher :
Universidad del Zulia, 2024.

Abstract

El sector financiero de la economía popular y solidaria (EPS) en Ecuador desempeña un rol fundamental en la inclusión financiera y el desarrollo social, especialmente en comunidades marginadas. Sin embargo, enfrenta importantes desafíos relacionados con su sostenibilidad, debido a la limitada implementación de estrategias de gestión, deficiencias en habilidades gerenciales y una baja adopción de tecnologías financieras. Este estudio tiene como objetivo evaluar la influencia de la planificación estratégica y las habilidades gerenciales en la sostenibilidad financiera de las organizaciones del sector en el cantón La Troncal, Ecuador. Se adoptó una metodología de enfoque mixto, combinando entrevistas cualitativas y encuestas cuantitativas. La población estuvo conformada por 20 organizaciones, seleccionándose intencionalmente una muestra de 10 entidades. Los datos se analizaron mediante técnicas de codificación temática para las entrevistas y pruebas estadísticas, descriptivas e inferenciales para las encuestas. Los resultados muestran que solo el 30% de las organizaciones han implementado prácticas estratégicas formales, lo que se traduce en un desempeño superior en indicadores como eficiencia operativa, diversificación de ingresos y retorno social. Además, aquellas organizaciones que invierten en formación gerencial muestran una mayor capacidad de innovación y resiliencia. No obstante, persisten barreras significativas, como la limitada adopción de tecnologías y la dependencia de fuentes de financiamiento tradicionales. La gestión estratégica y las habilidades gerenciales son factores determinantes para la sostenibilidad de las organizaciones de la EPS. Este estudio destaca la necesidad de fortalecer estas áreas mediante políticas públicas que fomenten la capacitación, la integración tecnológica y las alianzas estratégicas. Estas medidas son esenciales para garantizar el impacto positivo del sector en el desarrollo sostenible del Ecuador.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
13159984 and 24779423
Volume :
29
Issue :
Especial 12
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Venezolana de Gerencia
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.515fa7f9ebfa4f21ab08070d7a07fb17
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.6