Back to Search Start Over

Experiencias de trabajo cooperativo en la educación superior. Percepciones sobre su contribución al desarrollo de la competencia social

Authors :
Francisco José Sánchez-Marín
María Concepción Parra-Meroño
Beatriz Peña-Acuña
Source :
Vivat Academia, Iss 147 (2019)
Publication Year :
2019
Publisher :
Forum XXI, 2019.

Abstract

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) exige el desarrollo de competencias clave para dar respuesta a las demandas de la sociedad y del mercado de trabajo. La Competencia Social incluye destrezas fundamentales para las relaciones sociales de calidad en el ámbito personal y profesional. Se identifica el Aprendizaje Cooperativo como método apropiado para lograr tal fin. En este artículo se presenta la experiencia de una investigación cualitativa durante los cursos 2009-2015 en la que se vertebra la investigación acción participativa como una técnica adecuada, puesto que investiga a la muestra, se diseña una metodología docente en base a las carencias y se vuelve a investigar la eficacia del aprendizaje debido a la metodología. Exponemos un caso en el que la investigación acción participativa ha sido aplicada al campo de la Educación universitaria en la que se asegura más la adecuación a la diversidad precisamente por la adecuación que otorga al aula investigada. Además, se exponen los resultados del análisis de esta investigación e innovación, en concreto, la percepción expresada por los alumnos acerca del grado en que el trabajo en equipo cooperativo contribuye al desarrollo de su Competencia Social tras participar en una experiencia de Aprendizaje Cooperativo. Se diseña un tipo de investigación aplicada, desde una perspectiva cualitativa, no experimental, en el ámbito de la evaluación de resultados para la toma de decisiones. Participan 126 estudiantes de Grado de primer y cuarto curso. A través de un cuestionario tipo Likert, se recoge su percepción sobre competencias emergentes al desempeño de la Competencia Social: Empatía, Consenso o Participación Democrática y Asertividad. Este estudio aporta novedad en tanto que explora sobre una muestra de estudiantes con perfiles diversos, tomando como punto de partida de manera integrada diversas variables y sobre la percepción que los propios estudiantes expresan de manera explícita. Se confirma que los estudiantes perciben que, a través del Aprendizaje Cooperativo, se desarrolla su Competencia Social. Las habilidades mejor valoradas son las que se relacionan con el ámbito cognitivo y se relega a un segundo plano otras de carácter emocional, axiológico y paradigmático.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
15752844
Issue :
147
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Vivat Academia
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.5e51c153c3f345acaf87cbc4a12a4d1a
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.15178/va.2019.147.87-108