Back to Search Start Over

Análisis del estado psicofísico de los pacientes en hemodiálisis

Authors :
Guillermo Pedreira Robles
Ana Vasco Gómez
Cristina Herrera Morales
Yaiza Martínez Delgado
Ernestina Junyent i Iglesias
Source :
Enfermería Nefrológica, Vol 21, Iss 1 (2018)
Publication Year :
2018
Publisher :
Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 2018.

Abstract

Introducción: Los pacientes en hemodiálisis deben someterse a tratamientos no curativos y altamente invasivos, implicando importantes cambios en el estilo, hábitos y calidad de vida. Objetivo: Conocer el estado psíquico y físico de los pacientes en programa crónico de hemodiálisis y su opinión acerca de su experiencia personal en las sesiones de hemodiálisis. Material y Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se utilizaron diferentes escalas de valoración para conocer en profundidad el estado psico-físico de la muestra seleccionada. Resultado: Inclusión de 35 pacientes, con una media de 67,43±14,82 años y estancia mediana en hemodiálisis de 20 meses [P25 4; P75 62,5]. El 71,43% presentaba algún grado de dependencia para las actividades básicas (Barthel) y el 85,71% para las actividades instrumentales (Lawton-Brody). El 71,43% presentaba algún grado de ansiedad (Hamilton) y el 77,14% la probabilidad de padecer depresión (Escala Goldberg). El 54,29% presentaba algún grado de deterioro cognitivo (Examen Minimental). El 88,57% percibe afectación en su calidad de vida en el aspecto físico y el 51,43% a nivel mental (SF-12). La experiencia en hemodiálisis fue valorada por el grupo como Regular, Mala o Muy Mala por el 51,43%, un 62,86% afirmó no hace nada durante las sesiones y un 57,14% se siente atraído por la idea de participar en un Programa de Actividades Recreativas (según cuestionario de elaboración propia). Discusión y Conclusiones: La mediana de los resultados en depresión, ansiedad, dependencia, deterioro cognitivo, percepción de calidad de vida y percepción del tratamiento está gravemente alterada. Según la bibliografía consultada, favorecer la realización de actividades lúdico-terapéuticas durante la hemodiálisis puede mejorar la actitud de los pacientes, ayudar a mantener un adecuado nivel de salud tanto físico como mental y mejorar la percepción del tratamiento-

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
22542884, 22553517, and 02027984
Volume :
21
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Enfermería Nefrológica
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.66593eff1a324758bf0202798485d467
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.4321/S2254-28842018000100006