Back to Search
Start Over
Experiencias sobre la vida universitaria. Un estudio de caso sobre el ingreso de estudiantes en la modalidad especial a la Universidad de Cartagena
- Source :
- Palobra, Vol 19, Iss 1, Pp 156-174 (2019)
- Publication Year :
- 2019
- Publisher :
- Universidad de Cartagena, 2019.
-
Abstract
- Este artículo presenta los resultados de una investigación orientada a describir las experiencias acerca de la vida universitaria, configuradas por los estudiantes admitidos por plan de ingreso: comunidad indígena, negra, San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Sur-sur, modalidad presencial en la Universidad de Cartagena. Esta forma de admisión es reconocida por la comunidad universitaria como “cupos especiales”; en este caso, los estudiantes que se inscriben, lo realizan certificando su lugar de procedencia o pertenencia étnico-racial. La propuesta se inscribió en el enfoque cualitativo bajo el paradigma del interaccionismo simbólico y el método estudio de caso etnográfico. Supuso reconocer la forma como es representada y significada la experiencia universitaria por los estudiantes. Los resultados dan cuenta a rutinas, avatares, anécdotas y trayectoria formativa con relación a las estrategias empleadas para mantenerse y/o adaptarse a la vida universitaria. Reconocen la importancia de los cupos especiales para la población que ve limitado el ingreso a la universidad pública; pero cuestionan la instrumentalización de éste, reflejada en la obtención de una certificación de procedencia o pertenencia étnico–racial y el discurso sobre equidad y enfoque diferencial para acceder a la educación superior, cuando aún presenta limitaciones que no han sido superadas.
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- ISSN :
- 23462884 and 16570111
- Volume :
- 19
- Issue :
- 1
- Database :
- Directory of Open Access Journals
- Journal :
- Palobra
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- edsdoj.689b72936b9644a3b5ac4877dc3fc1e6
- Document Type :
- article
- Full Text :
- https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2474