Back to Search Start Over

Encuestas telefónicas para el estudio de costos catastróficos por tuberculosis en Colombia: una herramienta innovadora

Authors :
Oscar Cruz
Gloria Mercedes Puerto Castro
Ingrid García
Martha Patricia López Pérez
Juan Carlos Moreno Cubides
Nelson Alvis Zakzuk
Ángela María Sánchez
Julián Trujillo Trujillo
Vivian Vanesa Rubio
Claudia Marcela Castro Osorio
Luisa Fernanda Vásquez Chaves
Peter Nguhiu
Inés García Baena
Ernesto Montoro
Guillermo Gonzalvez
Source :
Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 48, Iss 88, Pp 1-5 (2024)
Publication Year :
2024
Publisher :
Pan American Health Organization, 2024.

Abstract

El estudio de costos catastróficos que experimentan las personas afectadas por tuberculosis realizado en Colombia durante la pandemia de COVID-19 trajo consigo la oportunidad de implementar encuestas telefónicas como medio para la recopilación de información. Lo anterior se constituye como una innovación metodológica en los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, para este tipo de estudios, suelen tener base en el empleo de encuestas cara a cara con los pacientes que acuden a las instalaciones de salud. El diseño del estudio, sus objetivos y metodología fueron adaptados del manual práctico para la realización de encuestas de costos de la tuberculosis de la OMS. Se seleccionaron 1 065 personas afectadas por tuberculosis como participantes del estudio, a quienes se les administró de manera telefónica el cuestionario estándar adaptado al contexto colombiano. Fue posible obtener datos estructurados sobre los costos directos e indirectos que enfrentan los pacientes con tuberculosis y sus familias; de manera general, se observó que todas las variables de recopilación alcanzaron una completitud mayor a 80%, con un tiempo promedio de encuesta de 40 minutos y una tasa de rechazo de 8%. La metodología de encuestas telefónicas desarrollada para determinar la línea base del estudio de costos catastróficos en Colombia resultó innovadora por el formato telefónico, que mantiene los estándares de información requerida para permitir estimaciones comparables a nivel internacional, y es un medio útil en la generación de resultados estandarizados en eventos en los cuales existe limitación para la realización de encuestas cara a cara.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian, Portuguese
ISSN :
10204989 and 16805348
Volume :
48
Issue :
88
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista Panamericana de Salud Pública
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.7f12b23a9b784ac3991fc865cd60d7ab
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.26633/RPSP.2024.88