Back to Search Start Over

Definiendo cronologías cerámicas y procesos de fortificación altomedievales desde el noroeste peninsular. Una aproximación desde el Castelo da Veiga (Culleredo, A Coruña)

Authors :
Samuel Nión-Álvarez
José Carlos Sánchez-Pardo
Francisco Alonso Toucido
Carlos Fernández-Rodríguez
Carlos Otero Vilariño
Alba Carneiro Alonso
Verónica Silva Alvite
Source :
Lucentum, Iss 42, Pp 341-356 (2023)
Publication Year :
2023
Publisher :
Universidad de Alicante, 2023.

Abstract

El presente artículo propone una aproximación al registro material del yacimiento de Castelo da Veiga (Culleredo, A Coruña), una fortificación de pequeñas dimensiones datada en el siglo X y ubicada en un emplazamiento conspicuo con gran control visual a larga distancia. El valor de su registro arqueológico radica en dos aspectos principales: en primer lugar, la (relativa) cantidad de materiales documentados, en contraposición a la habitual ausencia de evidencias materiales en el resto de los castillos roqueros excavados en el Noroeste. Este hecho permite, por primera vez, explorar las formas de ocupación de este tipo de fortificaciones con un mayor nivel de detalle. En segundo lugar, este registro cerámico proporciona una cantidad notable de formas cerámicas representativas del mundo altomedieval, con contextos fiables y dataciones radiocarbónicas rigurosas y coherentes, que permiten datar con mayor precisión algunas de las formas paradigmáticas del repertorio cerámico del norte peninsular, habitualmente identificadas bajo cronologías poco fiables o dataciones relativas. Este trabajo, por tanto, tiene como objetivo exponer una interpretación detallada del Castelo da Veiga. Se establece una secuencia cronológica fiable de su estratigrafía y su registro material, con datos relativos sobre las características del asentamiento, sus estrategias de ocupación y su configuración interna, para posteriomente contextualizarlo en el marco de las dinámicas de fortificación del paisaje altomedieval gallego. Posteriormente, se realiza una aproximación al registro material, especialmente el cerámico, aprovechando la fiabilidad del contexto arqueológico y la precisión de las dataciones para encuadrar determinadas producciones y tipologías habituales en un marco cronológico sólido, procurando proporcionar una base de estudio más sólida para futuras investigaciones.

Details

Language :
Catalan; Valencian, English, Spanish; Castilian, French, Dutch; Flemish
ISSN :
02132338, 19899904, and 57847363
Issue :
42
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Lucentum
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.8803756a1db1427c83894daa57847363
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.23266