Back to Search Start Over

La fuerza de los caminos sonoros: caminata y música en Qoyllurit’i

Authors :
Zoila Mendoza
Source :
Anthropologica, Vol 28, Iss 28 (2010)
Publication Year :
2010
Publisher :
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010.

Abstract

En este trabajo exploro la relación intrínseca que existe para los pobladores del distrito de Pomacanchi, Cusco, entre el caminar al santuario del Señor de Qoyllurit’i y la música que los acompaña. Mi atención se centra en la relación con la melodía chakiri wayri y, en menor medida, con la del alawaru. En esta relación intrínseca entre música y camino se revela, por un lado, la primacía que para los pobladores andinos tiene la unidad de lo visual y lo auditivo en los procesos cognitivos. Por otro, al explorar esta relación en el contexto de la caminata, una tercera dimensión sensorial clave en dichos procesos cognitivos también aparece claramente. Se trata del sentido de la cinestesia o sensación del movimiento. En otras palabras, la unidad de lo visual, lo sonoro y el movimiento es lo que hace de la participación en la fiesta en honor al Señor de Qoyllurit’i una experiencia única e imborrable. La obvia primacía de la unidad de los tres sentidos en la experiencia de peregrinación de los pomacanchinos al Señor de Qoyllurit’i no es única o exclusiva de este contexto festivo o de este pueblo. Simplemente esta experiencia nos permite analizar más de cerca un fenómeno que creo extendido en los Andes.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
02549212, 22246428, and 44838727
Volume :
28
Issue :
28
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Anthropologica
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.8cf4d04023da4d448387274d3814005f
Document Type :
article