Back to Search Start Over

Aplicaciones clínicas del empleo de probióticos en pediatría

Authors :
Guillermo Álvarez-Calatayud
Jimena Pérez-Moreno
Mar Tolín
César Sánchez
Source :
Nutrición Hospitalaria, Vol 28, Iss 3, Pp 564-574 (2013)
Publication Year :
2013
Publisher :
Arán Ediciones, S. L., 2013.

Abstract

Introducción: El empleo de probióticos supone un novedoso avance en el campo de la Pediatría puesto que pueden ser útiles en la prevención y tratamiento de múltiples patologías gastrointestinales, constituyendo un elemento más en nuestro arsenal terapéutico. Objetivo: En este artículo se presenta una revisión actualizada de la literatura científica sobre el uso de los probióticos en Pediatría, principalmente en problemas gastrointestinales con alteración en la microbiota intestinal describiéndose las principales aplicaciones del empleo de los probióticos y prebióticos en la infancia y repasando las líneas de investigación futuras. Resultados y conclusiones: A pesar de existir suficiente evidencia científica en varias patologías, la utilización de probióticos no está del todo incorporado a la práctica clínica habitual de los pediatras. Se emplea en el contexto de las enfermedades gastrointestinales (diarrea aguda infecciosa, la diarrea asociada a antibióticos, sobredesarrollo bacteriano) y, más recientemente, en procesos inflamatorios crónicos como la enfermedad inflamatoria intestinal o en trastornos funcionales como el cólico del lactante o el estreñimiento. También se ha valorado su efecto beneficioso en alteraciones extraintestinales, tales como la alergia (dermatitis atópica) o los efectos sobre las mucosas respiratorias o urogenitales y, en los últimos años, en la prevención de patología del recién nacido pretérmino y en la infección por H. pylori. Además existen varias líneas de investigación abiertas en la suplementación alimentaria con probióticos y prebióticos. Cada cepa probiótica debe ser estudiada individualmente y extensamente para determinar su eficacia y seguridad en todas aquellas situaciones en que su empleo puede ser aconsejable.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian
ISSN :
02121611 and 77109724
Volume :
28
Issue :
3
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Nutrición Hospitalaria
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.90b77109724b444f8de77c4a673b7f5e
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.3.6603