Back to Search Start Over

Dieta y alimentación hispano-americana en el Caribe y la Florida en el siglo XVI

Authors :
Elizabeth J. Reitz
Source :
Revista de Indias, Vol 51, Iss 191, Pp 11-24 (1991)
Publication Year :
1991
Publisher :
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991.

Abstract

Los esfuerzos coloniales europeos alcanzaron un mayor éxito en aquellas zonas americanas donde se arraigaron las plantas y los animales que los españoles llevaron consigo. Esta afirmación parece indicar que las plantas domesticadas y los animales del Viejo Mundo triunfaron o no, pero en realidad los animales europeos pasaron por un periodo de adaptación a las nuevas situaciones, influyendo según la forma en que los pobladores se adaptaban a las nuevas situaciones. Ejemplos de los grados de adaptación de colonos y animales se han tomado de las experiencias españolas del siglo XVI en La Española, Cubagua y Florida. Ejemplos que demuestran que los animales europeos se encontraban en caso, aunque su importancia en la dieta humana variara considerablemente.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian, French, Portuguese
ISSN :
00348341 and 19883188
Volume :
51
Issue :
191
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Revista de Indias
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.9c086dd3c81f49d19108ae672a0c91d3
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.3989/revindias.1991.i191.1197