Back to Search Start Over

El principio de concordantia temporum en las cláusulas nominales del castellano aperuano

Authors :
Claudia Crespo del Río
Source :
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, Vol 63, Iss 63 (2018)
Publication Year :
2018
Publisher :
Academia Peruana de la Lengua (APL), 2018.

Abstract

El principio de Concordantia o Consecutio Temporum señala que el tiempo del verbo subordinado en subjuntivo concuerda con el tiempo del verbo principal (Quiero que duerma / Quería que durmiera), pero es posible hallar que no se cumple (Quería que duerma) en muchas variedades. En el caso del castellano peruano, este estudio busca ver si este fenómeno es frecuente en bilingües en Ayacucho y monolingües en Lima con mayor o menor influencia migrante. Estos grupos son comparados con uno mexicano para comprobar que el cambio es más frecuente en el Perú. Además, se incluyen factores lingüísticos (el tipo de verbo principal y el tipo de evento) para confirmar si el no cumplimiento del principio ocurre incluso en los contextos más estrictos. Los resultados y estadísticas confirman que no se cumple en el castellano peruano en todos los contextos y en mayor frecuencia que en el castellano mexicano. Asimismo, las comparaciones entre grupos señalan que los grupos limeños son similares, lo que muestra el intenso contacto social, y que los bilingües tienden a producir otros modos gramaticales, como el indicativo. Un análisis más detallado sugiere que esas respuestas son preferidas por los hablantes con un menor nivel de dominio de castellano, ya que el subjuntivo se adquiere tardíamente al desarrollar una segunda lengua.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
05676002 and 27082644
Volume :
63
Issue :
63
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.b3f5ffb8beb04dbb8c3da01c71aa6276
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.46744/bapl.201801.005