Back to Search Start Over

Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental

Authors :
Federico di Pasquo
Gabriela Klier
Tomás Emilio Bussan
Daniel Del Castillo
Source :
CUHSO, Vol 29, Iss 1 (2024)
Publication Year :
2024
Publisher :
Universidad Católica de Temuco in Chile, 2024.

Abstract

En este trabajo indagamos el modo en que la ecología se dirige a su objeto de estudio, la naturaleza. “Ilustramos” este modo de estudiar la naturaleza mediante una crítica a la objetividad desarrollada por Theodore Roszak. Destacando que la ecología opera, en el contexto de la problemática ambiental, <> fuese objetiva. En este marco, problematizamos: (i) cómo se construye un significado de la naturaleza desde la ecología, (ii) cómo se silencia la experiencia del ecólogo en la naturaleza, (iii) cómo se da el vínculo entre valores (espirituales, estéticos o recreativos) y conocimiento ecosistémico y finalmente (iv) abordamos el carácter <> del conocimiento ecosistémico y su posición hegemónica en el contexto de la problemática ambiental. En líneas generales, las conclusiones del presente trabajo se dirigen a relegar al conocimiento ecosistémico a un lugar más modesto dentro de la actual crisis ambiental.

Details

Language :
English, Spanish; Castilian, Portuguese
ISSN :
2452610X
Volume :
29
Issue :
1
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
CUHSO
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.bc77c28ebdc845218ea99fba9119c3fa
Document Type :
article
Full Text :
https://doi.org/10.7770/cuhso-v29n1-art1645