Back to Search Start Over

Experiencias desde la Medicina Natural y Tradicional como alternativa terapéutica durante el climaterio

Authors :
Laura Acosta Carballeira
Maryvi Pazo Rodríguez
Richar Bello Viego
Hilda Elena Rodríguez Mantilla
Source :
Edumecentro, Vol 14, Iss 0, Pp e2371-e2371 (2022)
Publication Year :
2022
Publisher :
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz", 2022.

Abstract

Fundamento: la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional del sistema cubano de salud se propone consolidar y sistematizar el proceso enseñanza aprendizaje de una forma interdisciplinaria con un mayor nivel de organización y mejor incidencia en la formación del Médico General. Objetivo: exponer las experiencias en la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional contra las manifestaciones del climaterio como resultado de una formación médica holista a partir de los conocimientos adquiridos a través de esta estrategia curricular. Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo entre enero 2019- octubre 2021, en el Policlínico Universitario “Chiqui Gómez-Lubián” de Santa Clara. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: la revisión documental y la entrevista médico-paciente. Resultados: los síntomas más frecuentes de las mujeres muestreadas en edad climaterio fueron ansiedad, sofocos, insomnio y cefaleas. El diagnostico tradicional chino más encontrado fue la Deficiencia de Yin de Hígado y Riñón, y la mayor similitud homeopática fue con Lachesis y Sepia. Todas las pacientes fueron tratadas con orientación nutricional naturista y homeopatía; doce de ellas se incorporaron además a la práctica de ejercicios tradicionales, siendo este último grupo el que obtuvo mejoría de los síntomas con más rapidez. Conclusiones: las experiencias en la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional contra las manifestaciones del climaterio fueron positivas: el tratamiento aplicado redujo significativamente sus síntomas; por lo que es una buena para las mujeres que no deseen o no puedan utilizar la terapia hormonal.

Details

Language :
Spanish; Castilian
ISSN :
20772874
Volume :
14
Issue :
0
Database :
Directory of Open Access Journals
Journal :
Edumecentro
Publication Type :
Academic Journal
Accession number :
edsdoj.f3596557b7714121ad99ec804bbe048a
Document Type :
article