Back to Search Start Over

Principales indicadores bibliométricos de la actividad científica chilena 2010. Informe 2012.

Authors :
Vargas-Quesada, Benjamín [0000-0001-5115-7460]
Corera-Álvarez, Elena [0000-0002-2618-339X]
Chinchilla-Rodríguez, Zaida [0000-0002-1608-4478]
Bustos-González, Atilio [0000-0002-0822-2869]
González-Molina, Antonio [0000-0002-8223-813X]
Moya Anegón, Félix de
Bustos-González, Atilio
Chinchilla-Rodríguez, Zaida
Corera-Álvarez, Elena
González-Molina, Antonio
López-Illescas, Carmen
Vargas-Quesada, Benjamín
Vargas-Quesada, Benjamín [0000-0001-5115-7460]
Corera-Álvarez, Elena [0000-0002-2618-339X]
Chinchilla-Rodríguez, Zaida [0000-0002-1608-4478]
Bustos-González, Atilio [0000-0002-0822-2869]
González-Molina, Antonio [0000-0002-8223-813X]
Moya Anegón, Félix de
Bustos-González, Atilio
Chinchilla-Rodríguez, Zaida
Corera-Álvarez, Elena
González-Molina, Antonio
López-Illescas, Carmen
Vargas-Quesada, Benjamín
Publication Year :
2012

Abstract

La ciencia chilena muestra buenos indicadores. El esfuerzo investigador, normalizado por número de habitantes, es el más alto de la región, el impacto normalizado de varias categorías temáticas se sitúa sobre la media del mundo, y una proporción relevante de trabajos que alcanzan la excelencia son generados por proyectos liderados en Chile. Es importante destacar que el país se encuentra realizado grandes esfuerzos en la formación de capital humano avanzado junto con diversificar los instrumentos de financiamiento de la ciencia. Aún así los recursos invertidos en investigación científica respecto del PIB del país y el número de científicos jornada completa sitúa a nuestro país en las últimas posiciones de los países integrantes de la OCDE. En un escenario de rápido crecimiento de la producción científica generada en el país, surge cierta preocupación respecto de la calidad de la misma. En particular, los paneles internacionales que verifican los avances de los proyectos asociativos han elogiado la alta productividad científica mostrada por el país, pero han recomendado avanzar a una nueva etapa, donde se aumente la proporción de artículos publicados en revistas de alto impacto dentro de cada disciplina, lo que como consecuencia debiera aumentar la visibilidad e impacto de la producción científica nacional. Conscientes que existen varias formas de evaluar la calidad de la producción científica, en particular en algunas áreas de las ciencias sociales y humanidades, en CONICYT decidimos solicitar un estudio bibliométrico a SCImago Research Group, reconocidos especialistas internacionales en la materia. De modo de asegurar la necesaria independencia entre fuente de datos (Scopus), responsable del análisis (SCImago) y grupos de interés. Este documento presenta el resultado de dicho estudio. Tiene un gran valor como fuente de información y constituye la línea base sobre la cual se pueden realizar futuras mediciones de la actividad científica nacional. Caracteriza además

Details

Database :
OAIster
Notes :
Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1103396223
Document Type :
Electronic Resource