Back to Search Start Over

Violencia en las relaciones de pareja: un modelo de intervencion para mujeres maltratadas

Authors :
CIGOLI, VITTORIO
GENNARI MARIALUISA
Davins, M.
Gennari, Maria Luisa
Tamanza, Giancarlo
Gennari, Maria Luisa (ORCID:0000-0002-0823-4405)
Tamanza, Giancarlo (ORCID:0000-0003-4167-8857)
CIGOLI, VITTORIO
GENNARI MARIALUISA
Davins, M.
Gennari, Maria Luisa
Tamanza, Giancarlo
Gennari, Maria Luisa (ORCID:0000-0002-0823-4405)
Tamanza, Giancarlo (ORCID:0000-0003-4167-8857)
Publication Year :
2010

Abstract

Cuando el maltrato tiene lugar en una relación de pareja, estamos ante un marco que destaca por una particularidad fundamental: la pareja; un tipo de relación especial, amorosa, en la que los dos miembros que la componen se eligieron libremente en algún momento de sus vidas. En términos generales, cuando nos referimos al maltrato en la pareja, estamos eludiendo a todas las formas de malos tratos que tienen lugar en las relaciones entre quienes sostienen o han sostenido un vínculo afectivo relativamente estable (Echeburúa y Corral, 1998).A parte de las razones económicas, sociales y familiares que intentan explicar las dificultades por parte de algunas mujeres por desvincularse de sus parejas (Echeburúa y Corral, 1998; Perles, Moreno y Rando, 1998; Strube y Barbour, 1984; Wood, 1999), existen quizás otras explicaciones psicológicas más profundas que pondrían luz sobre esta cuestión, y tendrían que ver con: las características personales, la historia personal previa, la forma de establecer vínculos y el tipo de apego, la colusión, la minimización del problema como resultado de una cierta habituación a la situación de tensión, el miedo a la reacción de la pareja y la indefensión generada, la resistencia a reconocer el fracaso de la relación, el temor al futuro en soledad, etc. (Barnett, 2001; Villavicencio y Sebastián, 1999). cómo terapeutas, deberemos mirar de no quedar capturados por el horror que nos explican las mujeres maltratadas (porqué esto impide comprender), sin intentar querer resolver demasiado rápido una situación que incomoda y angustia (que la angustia se pueda interrogar), poder ayudar a reconocer la implicación subjetiva de la mujer (que tiene que ver también con ir poniendo palabras al dolor e higienizar), y ayudar a elaborar lo que se ha vivido, para preparar proyectos de futuro. Esto es lo que comentamos más detenidamente en el siguiente caso clínico.

Details

Database :
OAIster
Notes :
Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1104993321
Document Type :
Electronic Resource