Back to Search Start Over

Investigadoras en la Luz y en las Tecnologías basadas en la Luz (Calendario 2016)

Authors :
Universidad de Valencia. Departamento de Óptica
Universidad Miguel Hernández de Elche. Departamento de Física y Arquitectura de Computadores
Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal
Universidade da Coruña. Departamento de Ingeniería Industrial
CSIC. Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid
Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Física
Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Óptica
García Martínez, Pascuala
Sánchez García, María del Mar
Beléndez, Augusto
López Díaz, Ana Jesús
Pons Martí, Amparo
Carreras Bejar, Carmen
López Sancho, Pilar
Yzuel Giménez, María Josefa
Calvo Padilla, María Luisa
Universidad de Valencia. Departamento de Óptica
Universidad Miguel Hernández de Elche. Departamento de Física y Arquitectura de Computadores
Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal
Universidade da Coruña. Departamento de Ingeniería Industrial
CSIC. Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid
Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Física
Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Óptica
García Martínez, Pascuala
Sánchez García, María del Mar
Beléndez, Augusto
López Díaz, Ana Jesús
Pons Martí, Amparo
Carreras Bejar, Carmen
López Sancho, Pilar
Yzuel Giménez, María Josefa
Calvo Padilla, María Luisa
Publication Year :
2016

Abstract

El año 2015 fue declarado por la ONU Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la luz. Varias personas del Grupo Especializado de Mujeres en Física de la Real Sociedad Española de Física y de la Sociedad Española de Óptica llevamos a cabo distintas actividades para visibilizar a mujeres investigadoras que han realizado su labor científica en estos campos y cuya contribución científica es poco o nada conocida. A lo largo de la Historia de la Ciencia han existido mujeres valientes y brillantes que, pese a la prohibición explícita y negación continuada de su vocación, han sabido abrirse camino y nos han iluminado con sus descubrimientos sobre la Luz. Con el objetivo de “promocionar el empoderamiento de la mujer en la Ciencia” y “fomentar vocaciones científicas en el ámbito de la luz y de sus aplicaciones”, el Grupo de Mujeres en Física de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y a la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA) han realizado este calendario del año 2016 para visibilizar a estas investigadoras. Concretamente, el recorrido de cada uno de los 12 meses del calendario incluye a 12 protagonistas entre las que se encuentran Madame de Châtelet (gracias a su traducción de los “Principia Mathematica” el continente europeo tuvo acceso al newtonianismo), Martha Coston (diseñó y fabricó un sistema de comunicación basado en bengalas luminosas para los barcos contribuyendo a salvar muchas vidas), Henrietta Swan (descubrió el camino para conocer el tamaño de nuestra galaxia y la escala del universo), Hedwig Kohn (realizó un minucioso trabajo en espectrometría y pirometría, hoy considerados estándares de iluminación), Katherine Burr (inventó los cristales anti reflejantes), Yvette Cauchois (creó un espectrógrafo de rayos X que permitió descubrir nuevos elementos del sistema periódico), Maria Goppert (dio nombre a la unidad de sección de absorción de dos fotones), Marie Luise Spaeth (inventó el láser sintonizable de colorante y desarrolló los telémetros

Details

Database :
OAIster
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1124853234
Document Type :
Electronic Resource