Back to Search Start Over

Dinámica espacio temporal de la comunidad de macroinvertebrados de las lagunas temporales de Doñana

Authors :
Serrano Martín, Laura
Díaz Paniagua, María del Carmen
Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología
Florencio Díaz, Margarita Patricia
Serrano Martín, Laura
Díaz Paniagua, María del Carmen
Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología
Florencio Díaz, Margarita Patricia
Publication Year :
2010

Abstract

Las lagunas temporales son medios acuáticos de pequeño o mediano tamaño que sufren una fase de desecación recurrente de longitud variable y que suele ser impredecible en su forma y duración (Williams 1997). El periodo de inundación de los medios acuáticos temporales puede definirse por un conjunto de características que algunos autores engloban en lo que denominan “hidrorégimen” (ver Wissinger 1999; Hulsmans et al. 2008; Vanschoenwinkel et al. 2009): 1) La regularidad de la inundación es la frecuencia anual de la inundación-desecación; 2) La previsibilidad de la inundación es la probabilidad de que la inundación se produzca en el mismo momento cada año así como la probabilidad de que un cuerpo de agua se inunde todos los años; 3) El hidroperiodo es la duración del periodo de inundación desde la formación hasta la desecación de las lagunas. La principal fuente de variabilidad del “hidrorégimen” viene determinada por la gran variabilidad del hidroperiodo (Hulsmans et al. 2008). En un área se puede detectar una amplia variabilidad en hidroperiodo entre las diferentes lagunas que componen un sistema. A su vez, el hidroperiodo de estas lagunas puede variar con la estacionalidad de la abundancia y distribución de las precipitaciones y de la evaporación, y según la cantidad de la precipitación anual. Esta complejidad hace que algunos autores hayan definido el hidroperiodo como eventos separados a lo largo de un mismo año (Boix et al. 2004) o como la duración media entre diferentes años (Schneider 1999), en vez de considerar la duración total de la inundación en el ciclo anual (Florencio et al. 2009). Las lagunas pueden considerarse permanentes, semipermanentes o temporales (Wissinger 1999) en función de la longitud del hidroperiodo. Pero dentro de las lagunas temporales existe un amplísimo gradiente de hidroperiodo que abarca desde las lagunas de duración más efímera, que se inundan de manera esporádica, hasta las lagunas semipermanentes que sólo se secan en años de sequía

Details

Database :
OAIster
Notes :
Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1148765566
Document Type :
Electronic Resource