Back to Search Start Over

Capitulo 6 Secuestro y almacenamiento de carbono

Authors :
Valderrama López, Christian Felipe
Castillo Vargas, Julián Andrés
Torres Romero, José Camilo
Guzmán Lenis, Angélica Rocío
Forero Ausique, Víctor Fabián
Duque Chaves, Carlos Mario
Sepúlveda Casadiego, Yulian Adalberto
Montenegro Gómez, Sandra Patricia
Valderrama López, Christian Felipe
Castillo Vargas, Julián Andrés
Torres Romero, José Camilo
Guzmán Lenis, Angélica Rocío
Forero Ausique, Víctor Fabián
Duque Chaves, Carlos Mario
Sepúlveda Casadiego, Yulian Adalberto
Montenegro Gómez, Sandra Patricia
Source :
Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano; 106 - 117; 10.22490/9789586516358
Publication Year :
2019

Abstract

De acuerdo al último reporte generado por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) en el Acuerdo de París, se hizo explicito el impacto de la alteración del ciclo del carbono sobre la temperatura y se acordó la meta global de controlar la emisión de carbono atmosférico para mitigar el impacto en la temperatura global (UN, 2015). Si bien, basados en los requerimientos energéticos del mundo se pronostica un incremento considerable de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), al comparar las emisiones del año 2015 con las de los siguientes años, como resultado de esta tendencia, las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 1,4% en 2017, después de tres años sin cambios.Diferentes países están tomando medidas para mitigar el cambio climático a través de diferentes estrategias de participación, innovación e investigación para disminuir las emisiones de carbono conceptualizando los servicios ecosistémicos en algunos países más desarrollados que Colombia como Francia y España, que desde el 2015 han disminuido sus emisiones de carbono. Sin embargo, países en vías de desarrollo a pesar de que emiten menos CO2 que los países industrializados, tampoco cuentan con políticas eficaces para la disminución del material particulado. En Colombia, ciudades como Bogotá padecen de una contaminación bastante más alta que ciudades con equivalentes poblacionales en países desarrollados como Londres, Nueva York o París. Por ejemplo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de las principales ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín y Cali) se destacan por estar entre las 20 ciudades más contaminadas de América Latina desde hace ya más de 5 años.Este capítulo tiene como finalidad presentar los objetivos fundamentales que permiten teorizar el servicio ecosistémico de secuestro y almacenamiento de carbono mediante experiencias en países que poseen características similares a las de Colombia, y en ese sentido pueden ser entendidos como experien

Details

Database :
OAIster
Journal :
Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano; 106 - 117; 10.22490/9789586516358
Notes :
application/pdf, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1285973939
Document Type :
Electronic Resource