Back to Search Start Over

Florecimiento en la adultez emergente

Authors :
Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Ministerio de Economia, Industria y Competitividad (MINECO). España
Fuente Martín, Rocío de la
Parra Jiménez, Águeda
Sánchez Queija, María Inmaculada
Vargas Jiménez, Reyes
García Mendoza, María del Carmen
Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Ministerio de Economia, Industria y Competitividad (MINECO). España
Fuente Martín, Rocío de la
Parra Jiménez, Águeda
Sánchez Queija, María Inmaculada
Vargas Jiménez, Reyes
García Mendoza, María del Carmen
Publication Year :
2017

Abstract

El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre Florecimiento y variables sociodemográficas y de apoyo social en una muestra de adultos emergentes españoles. Florecimiento es una conceptualización reciente de bienestar subjetivo, psicológico y social. La persona que florece tiene un alto estado de bienestar, se siente bien y funciona con eficacia. Por su parte, la adultez emergente (AE) es la conceptualización propia de sociedades industrializadas del período que transcurre desde el final de la adolescencia hasta bien entrada la tercera década de la vida. La muestra estuvo compuesta por 1502 adultos emergentes (62.5% chicas) de edades comprendidas entre los 18 y 29 años. Todos completaron un cuestionario autoadministrado que incluía medidas sociodemográficas, la escala de Florecimiento y un cuestionario de apoyo social de los progenitores, los amigos y la pareja. Los resultados mostraron que el florecimiento es mayor en las mujeres, en los AE que están trabajando y en los que el nivel de ingresos de sus familias es más alto. Igualmente, podemos afirmar que el florecimiento de los jóvenes adultos se relaciona positivamente con el apoyo social de la familia, los amigos y la pareja. Finalmente, la ecuación de regresión puso de manifiesto que una vez incluido el apoyo social, la influencia del sexo, el empleo y el nivel de ingresos familiar en el florecimiento desaparece. Así podemos concluir que el florecimiento de los jóvenes españoles está muy relacionado con su red social, en concreto, con sus relaciones familiares, de amistad y de pareja, lo que orienta la intervención práctica en ese sentido.

Details

Database :
OAIster
Notes :
Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1333671110
Document Type :
Electronic Resource