Back to Search Start Over

La producción de energía eléctrica y la salud de los trabajadores

Authors :
Vázquez Leyva, Gabriela
Noriega Elío, Mariano
López Arellano, Oliva
Vázquez Leyva, Gabriela
Noriega Elío, Mariano
López Arellano, Oliva
Source :
Salud de los Trabajadores, ISSN 1315-0138, Vol. 13, Nº. 1, 2005, pags. 19-36
Publication Year :
2005

Abstract

A hydroelectric power system in metropolitan Mexico City was studied. The system comprises the natural resources and facilities for generating, transforming and distributing electrical power. Workers are potentially exposed to large number of physical, chemical and mechanical hazards, as well as demands and stressors. The present study attempts to explain more fully the relationship between these factors and the health of workers at a hydroelectrical power generating plant. A cross-sectional study surveyed all the permanent employees of the company (N=318). The study was carried out in two stages. In the first stage, the overall work process was ascertained and the main hazards identified. In the second stage, morbidity was assessed by means of employee health files and workrelated accident reports. In-depth interviews were conducted with the manager of each department. A joint analysis of the two stages allowed occupational health maps to be constructed and the main worker hazards and injuries to be identified. The two most prevalent causes of morbidity were respiratory infections and stress-related disorders. The accident rate was 14.2 per 100 workers per annum, four times the national average. The associations between these factors are explored. Protective measures, both overall and individual, are proposed.<br />El sistema hidroeléctrico estudiado está integrado por el conjunto de recursos naturales y materiales necesarios para la producción, transformación y distribución de energía eléctrica en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. De este complejo proceso de trabajo se generan una gran cantidad de riesgos físicos, químicos y mecánicos y, también, exigencias y estresores. La presente investigación pretende explicar más ampliamente la relación entre estos problemas y la salud en un grupo de trabajadores que desarrollan su actividad en una planta generadora de energía eléctrica. El estudio fue transversal y participaron todos los trabajadores de base del sistema hidroeléctrico (N = 318). Se realizó en dos fases: en la primera se identificó el proceso de trabajo general y la detección de los principales riesgos laborales. En la segunda se identificó el perfil de morbilidad, a través de los expedientes clínicos de los trabajadores y se recogieron los reportes de accidentes de trabajo. Se llevaron a cabo entrevistas a profundidad con cada responsable de área. El análisis conjunto de estas dos etapas permitió la construcción de mapas de salud laboral y la identificación de los principales riesgos y daños en los trabajadores. Las infecciones de las vías respiratorias y los trastornos relacionados con situaciones de estrés fueron las dos causas de morbilidad más importantes. La tasa de incidencia anual de accidentes fue de 14.2 por cada 100 trabajadores, la cual es más de cuatro veces superior a la media nacional. Se plantean las asociaciones encontradas entre estos problemas y se explican las medidas de protección, generales e individuales, propuestas.

Details

Database :
OAIster
Journal :
Salud de los Trabajadores, ISSN 1315-0138, Vol. 13, Nº. 1, 2005, pags. 19-36
Notes :
application/pdf, Salud de los Trabajadores, ISSN 1315-0138, Vol. 13, Nº. 1, 2005, pags. 19-36, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1342651374
Document Type :
Electronic Resource