Back to Search Start Over

Caracterización de los diferentes aspectos asociativos de los productores del sector lácteo de las asociaciones Bioleche y Aprolecho

Authors :
Bonilla Londoño, Norma Lucia / Asesora
Pulido Castaño, Diana Carolina
López Gómez, Elizabeth
Bonilla Londoño, Norma Lucia / Asesora
Pulido Castaño, Diana Carolina
López Gómez, Elizabeth
Publication Year :
2013

Abstract

Colombia es un país en el cual parte de su economía se basa en el desarrollo del sector agropecuario, es por esto que el Gobierno ha venido implementando políticas nacionales y normas para promover y mejorar la competitividad de este sector con el fin de fortalecerlo y consolidarlo con el contexto internacional frente a los países líderes en producción láctea. En éste sentido se tiene en cuenta que el consumo y la producción hacen parte de los objetivos del sistema capitalista en el que se busca disminuir los costos e incrementar la productividad con miras a profundizar y diversificar los mercados externos e internos para aprovechar las oportunidades que tiene el sector y como estos procesos afectan a las poblaciones campesinas. Para comprender como es el funcionamiento del sector lácteo se vio la necesidad de conceptualizar temas como la asociatividad, el desarrollo Humano y el capital social entre otros. Al mismo tiempo conocer la situación real de las asociaciones objeto de estudio puesto que en la actualidad no existe suficiente información en aspectos como: características de cada una de ellas, cómo funcionan, sus fortalezas, modelo administrativo y estructural; con el fin de realizar la caracterización de las mismas dado que esto es fundamental para servir como base en la generación de posibles estímulos estatales o políticas públicas para el fomento de la asociatividad en los pequeños productores a nivel nacional. La problemática que rodea el sector lácteo en Colombia radica en los medios competitivos que no se tienen en comparación con otros países, puesto que la inversión tecnológica es baja y mucha de la producción láctea en el país radica en los pequeños productores y campesinos donde las condiciones sanitarias no son las óptimas para poder suplir la demanda de las grandes industrias transformadoras de este producto. En este sentido es necesario abordar el documento No. 3675 del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES)1, el cual tiene como

Details

Database :
OAIster
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1352425561
Document Type :
Electronic Resource