Back to Search Start Over

Evaluación de la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Español en el Horizonte del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030

Authors :
Pérez Rodríguez, Javier
Rodríguez Chueca, Jorge Jesús
Hallste Pérez, Teresa
Pérez Rodríguez, Javier
Rodríguez Chueca, Jorge Jesús
Hallste Pérez, Teresa
Publication Year :
2021

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la sostenibilidad del sistema de generación eléctrico español mediante la comparación de diferentes escenarios de generación: situación en 2019 y escenarios futuros a 2030 y 2050. Estos escenarios están enmarcados en la ruta hacia la descarbonización del sector eléctrico que propone el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima2021-2030 (PNIEC). Para lograr este fin, se emplean las metodologías de Análisis de Ciclo de Vida Ambiental, Coste de Ciclo de Vida Ambiental y Análisis de Ciclo de Vida Social, englobadas dentro del marco de trabajo, conocido como Análisis de Sostenibilidad del Ciclo de Vida (ASCV). Con este fin, se fija una estructura de generación eléctrica para cada escenario considerando las siguientes tecnologías: carbón, ciclo combinado, cogeneración, nuclear, eólica, solar fotovoltaica, solar termoeléctrica, hidráulica, biomasa y almacenamiento, que se eligen en base a su importancia dentro de la generación anual de cada escenario. Cada una de estas tecnologías se estudia de forma genérica, eligiendo para ello unas centrales tipo con unas características medias representativas de las centrales eléctricas españolas. Todas estas tecnologías se evalúan en base a su desempeño ambiental, económico y social. Para la delimitación del impacto ambiental se usa la metodología de evaluación de impactos del ciclo de vida ILCD midpoint 2011 con sus 16 categorías de impacto ambiental, empleando como apoyo la herramientas informática SimaPro. Para la delimitación del impacto económico se emplea como único indicador el coste normalizado de la energía. Finalmente, para el impacto social, se propone una metodología propia para delimitar y concretar una búsqueda de índices sociales adaptados al objetivo y alcance de este trabajo de fin de grado, con el propósito de ampliar los que se han usado hasta ahora en trabajos similares. Con estos datos, se estableció una comparación entre los diferentes escenarios y se identif

Details

Database :
OAIster
Notes :
east=-4.8379791; north=39.3260685; name=España, application/pdf, application/pdf, Spanish, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1373787553
Document Type :
Electronic Resource